PENSAR EL PSICOANÁLISIS - CON BION, LACAN, WINNICOTT, LAPLANCHE, AULAGNIER, ANZIEU, ROSOLATO
La lectura crítica de sus contemporáneos constituyó, sin duda, uno de los motores del pensamiento de André Green. En ese sentido, Pensar el psicoanálisis presenta la constelación de autores con quienes él mantuvo un diálogo constante. Compuesto de estudios exegéticos de ciertos trabajos que significaron un progreso para la disciplina, esta compilación, preparada por el propio Green en 2011, también pone de relieve el fértil contexto intelectual en que se desarrolló su pensamiento. El examen de la obra de W. R. Bion, desde la óptica de la psique primordial, lleva a una reflexión sobre el trabajo de lo negativo. La comparación de los trabajos de Lacan y Winnicott destaca las diferencias de sus evoluciones respectivas y saca a la luz las fuentes teóricas extrapsicoanalíticas del primero y las del segundo, tomadas de la clínica de los límites. Una notable investigación sobre la ontología de Winnicott somete la noción de ser a la prueba de los conceptos claves de creatividad, destructividad y sexualidad. Quizá sea ese, entre los textos consagrados a un autor, el más inspirado de toda la obra de Green. Punto culminante histórico: este volumen se cierra con un examen de la influencia ejercida sobre Lacan por las teorías de Lévi-Strauss y Saussure. Ya se trate de lo sexual de Jean Laplanche, de lo originario en Piera Aulagnier, del pensar en Didier Anzieu o de la relación de desconocido de Guy Rosolato, estos conceptos y autores, comentados por Green, nos llevan al corazón de la clínica contemporánea.
Edad recomendada: Adultos.
GREEN ANDRE
1927-2012 Fue presidente de la Sociedad Psicoanalítica de París y vicepresidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional. Fue, asimismo, miembro honorario de la Asociación Psicoanalítica Británica. Sus principales obras -la mayor parte de ellas, publicadas por nuestro sello editorial- se han convertido en clásicos de la literatura psicoanalítica contemporánea. Entre ellas podemos citar: Narcisismo de vida, narcisismo de muerte, De locuras privadas, La pulsión de muerte en colaboración , El inconciente y la ciencia en colaboración , La nueva clínica psicoanalítica y la teoría de Freud, El lenguaje en psicoanálisis, El trabajo de lo negativo, Las cadenas de Eros, El tiempo fragmentado, La diacronía en psicoanálisis, La causalidad psíquica, Ideas directrices para un psicoanálisis contemporáneo, El pensamiento clínico.