PEDRO LEOPOLDO CARRERA - UNA HISTORIA A TRES BANDAS
Quién diría que alguna vez el Luna Park se llenaría de gente para ver un partido de billar; que más de quince mil personas ocuparían las gradas para alentar al ídolo nativo que ya era campeón mundial; que después del fútbol, el billar sería el deporte con más seguidores, y que en la madrugada del tercer campeonato mundial ganado por el ídolo, saldrían por las calles del centro coreando el nombre de aquel que volvía a hacerlos felices: Carrera, Carrerita. Quién diría que, al igual que Fangio y al mismo tiempo que él, otro argentino sería quíntuple campeón mundial. Parece ficción y no lo es.
Esta la historia de Pedro Leopoldo Carrera, un muchacho de Tres Arroyos, de pinta gardeliana y atractiva personalidad, que llevó a la Argentina a obtener cinco veces una copa mundial, adelantándose a su vecino bonaerense, que poco después logró lo mismo para el automovilismo. Ubicado en la cima de la gloria deportiva, a partir de 1955 le llegaron el ostracismo y el olvido, como a tantos otros deportistas que se sintieron representados y representantes del peronismo o que, simplemente, saludaron a su líder o recibieron los premios que el gobierno acordaba para quienes ganaban lauros importantes. Estas páginas recorren su vida, sus triunfos y sus derrotas, sobrevolando la pasión que lo encendía en el deporte y en la vida.
Edad recomendada: Adultos.
CALVO ESTELA
Desde que aprendió a escribir, escribe composiciones, diarios, cuentos, cartas y más cartas, informes de todo tipo y color, notas periodísticas, artículos de opinión, canciones, letras de murga, obras de teatro, investigaciones. Tanto escribir rindió frutos: reclamos que fueron satisfechos, pedidos que encontraron una respuesta favorable, algún que otro premio o alguna posición finalista en un concurso. La diversidad fue un recurso, así como las lecturas y la profesión de psicóloga, una inmersión prolongada en un universo de historias. Intención literaria siempre tuvo. Ahora exploró en la vida de un personaje interesante y desconocido, y lo cuenta en clave de historia novelada. Veremos qué sigue.