PEDAGOGÍAS PARA PENSAR LA NO-VIOLENCIA CON EL APORTE DE LAS REDES SOCIALES
El mayor desafío de aprender a vivir juntos, mantenernos unidos, más allá de las diferencias, nos interpela y exige de nuestra generación un gran esfuerzo. Este libro, dirigido a profesores, directivos, equipos de orientación escolar, jóvenes estudiantes, personal no docente y familias de la comunidad, se propone revalorizar las experiencias y prácticas de educadores y educadoras cuyas iniciativas y aportes nos permiten profundizar los alcances de una cultura de la paz, de la no violencia y una mejor convivencia en la comunidad educativa. Si bien es cierto que la complejidad de los problemas actuales y sus demandas en el mundo entran a las aulas, todavía la escuela sigue siendo un lugar seguro, en donde se pueden construir espacios de reflexión y acción para uno de los desafíos más grandes del siglo XXI: aprender a vivir juntos.
Edad recomendada: Adultos.
BARREIRO HECTOR
Héctor Barreiro es profesor de enseñanza primaria, Historia y Geografía, y director de nivel secundario en la escuela Waldorf Perito Moreno. También se desempeña como docente en el Instituto Superior de Formación Docente Perito Moreno y coordina el Proyecto de Educación para la Paz y la Convivencia Escolar de la Asociación Civil ETIS. Es miembro del equipo latinoamericano de investigación sobre educación para la paz, derechos humanos y convivencia democrática, vinculado al Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe CEAAL . Además, ha sido asesor de contenidos en proyectos literarios orientados a promover una cultura de paz desde la escuela.