PASEOS PEDAGÓGICOS - PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE SALIDAS
En las escuelas se habla de "lecciones paseo", "excursiones", "viajes de estudio", "salidas de campo", "visitas". Más allá de las denominaciones, todos coinciden en el valor formativo que implica la posibilidad de salir de la institución.
Patricia Guijarrubia opta por definir al "paseo pedagógico" como un viaje hacia otro espacio, que busca generar múltiples conocimientos en un proceso de enseñanza-aprendizaje. Es un viaje físico y real desde la escuela, para volver a ella.
Pero ¿cómo desarrollar los paseos pedagógicos de la mejor manera posible? ¿Qué hacer antes de la salida, durante su transcurso y después de realizada? ¿De qué modo involucrar a la comunidad? ¿Cómo superar los obstáculos administrativos, materiales y simbólicos?
Para responder estas preguntas, la autora ofrece conceptualizaciones, orientaciones y propuestas concretas que se entretejen con los aportes de otras educadoras especialistas en el tema y con la voz de los propios lectores que son invitados a dialogar a través de bitácoras personales y colectivas para enriquecer aprendizajes y ampliar la enseñanza más allá de las paredes del aula.
PATRICIA GUIJARRUBIA
Profesora para la Enseñanza Primaria. Licenciada en Ciencias de la Educación UBA . Especialista en Pedagogías para la Igualdad en Contextos Socioeducativos Diversos UBA . Coordina el proyecto educativo "Aulas a cielo abierto, Parque Avellaneda" CABA . Creadora y columnista del pódcast "Pedagogías utopistas" pedagogíasutopistas.wixsite.com blog , el cual presenta diferentes episodios estrenados en el programa "Tejiendo redes", en Radio Gráfica FM 89.3 y en Radio Soldati FM 91.3 . Autora del libro artesanal "Ponchos y mariposas" Tres Horas, 2022 , que contiene cuatro relatos sobre efemérides y museos. Profesora en diferentes institutos de formación docente. Dicta los Espacios deDefinición Institucional EDIS : "Ampliación de los límites del aula, las experiencias directas como experiencias culturales" ENS No 4 y "Buenos Aires con mirada educativa" ENS No 3 .
Edad recomendada: Adultos.