Contiene:
978-950-07-3449-3 - OBRAS COMPLETAS 1
"La prosa convive con el verso; acaso para la imaginación ambos son  iguales. Felizmente, no nos debemos a una sola tradición; podemos  aspirar a todas. Mis limitaciones personales y mi curiosidad dejan aquí  su testimonio"  "Como De Quincey y tantos otros, he sabido, antes de haber escrito una  sola línea, que mi destino sería literario. Mi primer libro data de  1923; mis Obras completas, ahora, reúnen la labor de medio siglo. No sé  qué mérito tendrán, pero me place comprobar la variedad de temas que  abarcan. La patria, los azares de los mayores, las literaturas que  honran las lenguas de los hombres, las filosofías que he tratado de  penetrar, los atardeceres, los ocios, las desgarradas orillas de mi  ciudad, mi ciudad, mi extraña vida cuya posible justificación está en  estas páginas, los sueños olvidados y recuperados, el tiempo... La prosa  convive con el verso; acaso para la imaginación ambos son iguales.  Felizmente, no nos debemos a una sola tradición; podemos aspirar a  todas. Mis limitaciones personales y mi curiosidad dejan aquí su  testimonio." J.L.B.  Obras completas 1  1923-1949 : Fervor de Buenos Aires, Inquisiciones  Luna de enfrente, El tamaño de mi esperanza, El idioma de los  argentinos, Cuaderno San Martín, Evaristo Carriego, Discusión,  Historia universal de la infamia, Historia de la eternidad,  Ficciones, El Aleph
978-950-07-3450-9 - OBRAS COMPLETAS 2
Cada obra confía a su escritor la forma que busca: el verso, la prosa,  el estilo barroco o el llano."  "A nadie puede maravillar que el primero de los elementos, el fuego, no  abunde en el libro de un hombre de ochenta y tantos años. Una reina, en  la hora de su muerte, dice que es fuego y aire; yo suelo sentir que soy  tierra, cansada tierra. Sigo, sin embargo, escribiendo. ¿Qué otra suerte  me queda, qué otra hermosa suerte me queda? La dicha de escribir no se  mide por las virtudes o flaquezas de la escritura. Toda obra humana es  deleznable, afirma Carlyle, pero su ejecución no lo es. No profeso  ninguna estética. Cada obra confía a su escritor la forma que busca: el  verso, la prosa, el estilo barroco o el llano." Obras completas 2  1952-  1972 : Otras inquisiciones, El hacedor, El otro, el mismo, Para las seis  cuerdas, Elogio de la sombra, El informe de Brodie, El oro de los tigres.
978-950-07-3451-6 - OBRAS COMPLETAS 3
El escritor vive, la tarea de ser poeta no se cumple en determinado  horario. Nadie es poeta de ocho a dos y de dos a seis. Quien es poeta lo  es siempre, y se ve asaltado por la poesía continuamente. De igual modo  que un pintor, supongo, siente que los colores y las formas están  asediándolo. O que un músico siente que el extraño mundo de los sonidos  -el mundo más extraño del arte- está siempre buscándolo, que hay  melodías y disonancias que lo buscan. Para la tarea del artista, la  ceguera no es del todo una desdicha: puede ser un instrumento.  El escritor vive, la tarea de ser poeta no se cumple en determinado  horario. Nadie es poeta de ocho a dos y de dos a seis. Quien es poeta lo  es siempre, y se ve asaltado por la poesía continuamente. De igual modo  que un pintor, supongo, siente que los colores y las formas están  asediándolo. O que un músico siente que el extraño mundo de los sonidos  -el mundo más extraño del arte- está siempre buscándolo, que hay  melodías y disonancias que lo buscan. Para la tarea del artista, la  ceguera no es del todo una desdicha: puede ser un instrumento.    Obras completas 3  1975-1985 : El libro de arena, La rosa profunda  La moneda de hierro, Historia de la noche, Siete noches,  La cifra, Nueve ensayos dantescos, La memoria de Shakespeare, Atlas, Los  conjurados
978-950-07-3452-3 - OBRAS COMPLETAS 4
"De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda,  el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el  telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la  voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero  el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la  imaginación.  En César y Cleopatra de Shaw, cuando se habla de la biblioteca de  Alejandría se dice que es la memoria de la humanidad. Eso es el libro y  es algo más también, la imaginación. Porque, ¿qué es nuestro pasado sino  una serie de sueños? ¿Qué diferencia puede haber entre recordar sueños y  recordar el pasado? Ésa es la función que realiza el libro."  "De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda,  el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el  telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la  voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero  el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la  imaginación.  En César y Cleopatra de Shaw, cuando se habla de la biblioteca de  Alejandría se dice que es la memoria de la humanidad. Eso es el libro y  es algo más también, la imaginación. Porque, ¿qué es nuestro pasado sino  una serie de sueños? ¿Qué diferencia puede haber entre recordar sueños y  recordar el pasado? Ésa es la función que realiza el libro."  Obras completas 4  1975-1988 : Prólogos, con un prólogo de prólogos,  Borges, oral, Textos cautivos, Biblioteca personal. Prólogos
BORGES JORGE LUIS
Nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Entre 1914 y 1921 vivió con su familia en Europa. A su regreso funda las revistas Prisma y Proa, y publica Fervor de Buenos Aires  1923  e Historia universal de la infamia  1935 . Autor de poesía, cuento, ensayo y trabajos en colaboración, en las décadas siguientes su obra crece, es traducida a más de veinticinco idiomas y alcanza reconocimiento mundial. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Argentina de Letras y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Recibió importantes distinciones de gobiernos extranjeros, y el título de doctor honoris causa de las universidades de Columbia, Yale, Oxford, Michigan, Santiago de Chile, La Sorbona y Harvard. Obtuvo, entre otros galardones, el Premio Nacional de Literatura  Argentina, 1956  y el Cervantes  España, 1979 . Considerado uno de los más importantes escritores en lengua hispana de la historia de la literatura, murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.