PACIENCIA
Paciencia es una estrambótica obra maestra, un drama doméstico increíblemente dibujado, una odisea moderna.
Grace Bello, Publishers Weekly
¿La mejor peli basada en un cómic? Nada de licra: Ghost World. ¿El mejor cómic? Paciencia. Clowes es el maestro. Punto. El narrador supremo. Y Paciencia es un caso muy excepcional, el de un viaje en el tiempo que se desarrolla hasta el final.
Guillermo del Toro
Paciencia significa el regreso del autor más influyente de las últimas décadas, tras más de cinco años de silencio. El multipremiado autor de Ghost World y David Boring firma aquí su obra más extensa y ambiciosa, un thriller de ciencia ficción, sentido y brutal por momentos, en el que Clowes observa por vez primera a sus semejantes con optimismo y hasta con benevolencia, abriendo una puerta a la esperanza que en anteriores trabajos solo podíamos intuir. Quizá su paternidad en 2007 o la operación a corazón abierto que sufrió en 2009 tengan algo que ver con ello. Lo que no ofrece duda es que las 180 páginas de Paciencia contienen uno de los relatos más complejos y emocionantes que haya creado hasta la fecha, un vertiginoso destilado de todos los elementos quintaesencialmente propios de su autor, los mismos que lo han convertido en una de las figuras esenciales del cómic independiente contemporáneo.
Presentando algunas de las páginas más espectaculares de su bibliografía, Paciencia combina la magistral revisión de los orígenes y consecuencias de la angustia adolescente y los ritos de paso de Ghost World con la complejidad argumental y literaria de David Boring, retratando con escalofriante precisión el alma -a veces aparentemente sin matices- de sus torturados personajes, y logrando trascenderlos hasta alcanzar ecos de resonancia clásica. Como de costumbre, Clowes incide en los pequeños detalles de las personalidades individuales -especialmente los que tienen que ver con sus comportamientos más irritantes y sus más bajos instintos- e intenta encontrar respuesta a las grandes preguntas, en ocasiones a puñetazos.
Pero Paciencia es también una obra significativamente distinta de sus anteriores trabajos, un relato violento y emocionante en el que, sin renunciar al tono introspectivo ni a la presencia de un narrador omnisciente, Clowes se muestra menos reflexivo y más vehemente que nunca, sumergiendo al lector en un viaje frenético por el tiempo salpicado de tintes pulp y trazas de blockbuster. El autor, que ya fue nominado al Oscar por el guion de la adaptación de Ghost World y espera para este mismo año el estreno de la adaptación de Wilson, con Woody Harrelson y Laura Dern de protagonistas, firma así el más cinematográfico de sus libros. En conjunto, Paciencia es una mezcla utópica de géneros de serie B que se amalgaman para dar lugar a una nueva y flamante reencarnación del género Clowes. En sus propias palabras: "Un viaje mortal por el tiempo y el espacio hasta las esencias del amor eterno".
Traducido por Alberto García Marcos, César Sánchez.
DANIEL CLOWES
Daniel Clowes Chicago, Estados Unidos, 1961 es uno de los autores más importantes del cómic de nuestros días. A lo largo de su carrera ha recibido más de una docena de Premios Harvey y media docena de Premios Eisner, además de un Pen Award en 2011.
Edad recomendada: Adultos.
CLOWES DANIEL
Daniel Clowes Chicago, Estados Unidos, 1961 es uno de los autores más importantes del cómic de nuestros días.
A lo largo de su carrera ha recibido más de una docena de Premios Harvey y media docena de Premios Eisner, además de un Pen Award en 2011.
Clowes comenzó su carrera en 1985 en la revista Cracked, con la que colaboró hasta 1989. Paralelamente, entre 1985 y 1988, el dibujante realizó la serie de futurismo retro Lloyd Llewellyn para la editorial Fantagraphics, con la que mantendría una larga relación profesional. En 1999 comenzó a serializar su trabajo en el cómic book Eightball. Bajo esa cabecera se agruparon sus historias cortas y las series que dieron lugar a las novelas gráficas más conocidas de su primera época. Como un guante de seda forjado en hierro 1989-1993; La Cúpula, 1995 , inquietante farsa de ambientación onírica, fue la primera en despertar el interés de público y crítica. Tras ella llegó Ghost World 1993-1997; La Cúpula, 1999 , un relato sobre la alienación adolescente y los ritos de paso a la edad adulta. La voz de Clowes demostraba no solo ser única y personal, sino contar con una importante variedad de registros, casi siempre teñidos de pesimismo y misantropía.