Entre 1837 y 1838 publicaba Dickens la historia de Oliver Twist, un huérfano perdido en los bajos fondos londinenses, tema ideal para que el autor explotara sus recursos sociales, sentimentales y macabros. Como era habitual en él, pretendía conferir a la novela una carga revulsiva que impidiera la idealización romántica del delincuente, al tiempo que reprochaba a la sociedad la responsabilidad en la creación de condiciones ideales para la aparición de la delincuencia. Sin duda se le fue la mano en su utilización de estereotipos y caricaturas. Pero Dickens sabía sacar del defecto virtud. Y así, aunque «debería ser un mal escritor -diría Forster-, en realidad es uno de los más grandes
DICKENS CHARLES
7 de febrero de 1812, Portsmouth - 9 de junio de 1870, Gads Hill Place.
Dickens está considerado como el mejor novelista inglés de la época victoriana y uno de los más importantes de la historia de la literatura. Fue el escritor más popular de su tiempo y consiguió atraer a lectores de diferentes clases sociales. En 1824, su padre ingresó en prisión debido a unas deudas, por lo que Charles tuvo que abandonar los estudios y empezar a trabajar en una fábrica con solo doce años. Sin duda, este episodio se ve reflejado en sus obras, que retratan la sociedad de su época y muestran compasión y un preciso conocimiento de las pasiones humanas. Un buen ejemplo de ello es su obra maestra, Grandes esperanzas. A medida que su protagonista, el huérfano Pip, busca su propia identidad, descubre que sus grandes expectativas de riqueza y posición social no son nada comparadas con la lealtad y la misericordia. Otras grandes obras suyas son Los papeles póstumos del Club Pickwick, Oliver Twist, Tiempos difíciles o Historia de dos ciudades.