ODA AL ODIO
El odioso lector encontrará en este libro un gran conjunto de textos en donde se ventila el asco por la propia especie. Los sentimientos misantrópicos datan de la Antigüedad y llegan intactos hasta el presente. Con sus respectivas variaciones de tono y enfoque, cada época supo felizmente producir a los autores encargados de recordarnos que no somos nada, sino algo, y muy feo. Cada vuelta en la espiral del autoodio agrega una perspectiva más desde la cual asombrarnos de nosotros mismos. Nuestro caudal de cualidades repulsivas es prácticamente inagotable. Misantropía, nihilismo, escepticismo, antiintelectualismo y misoginia, todos ellos guardan algún rasgo de nobleza y por ende no han sido discriminados en esta ecuménica selección. Aunque el modelo de misántropo ideal sea probablemente el del ermitaño, de preferencia ateo, siempre guardando la debida simpatía de época por el neurótico urbano que sufre o goza de fobia social, aquí también encuentran albergue los resentidos que decidieron alejarse de sus semejantes por despecho amoroso, fraude económico o cualquier otro motivo menor. Muchas son las causas que pueden gestar un odio sincero y admirable.
ARIEL MAGNUS COMPILADOR
Ariel Magnus nació en Buenos Aires en 1975. Estudió Literatura Española y Filosofía en la Universidad Humboldt de Berlín. Publicó Sandra 2005 , La abuela 2006, traducida al alemán , Un chino en bicicleta 2007, Premio de novela "La otra orilla", traducida a seis idiomas y reeditada en 2015 , Muñecas 2008, Premio de novela breve "Juan de Castellanos" , Cartas a mi vecina de arriba 2009 , Ganar es de perdedores y otros cuentos de fútbol 2010 , Doble Crimen 2010 , El hombre sentado 2010 , La cuadratura de la redondez 2011 , La 31, una novela precaria 2012 , A Luján, una novela peregrina 2013 , Cazaviejas 2014 y Comobray. En tiempos de buscas perdidas 2015 . Participó de varias antologías y compiló una sobre humor en la literatura argentina. También editó Conspiración en el país de Tata Batata , la novela inconclusa de Ezequiel Martínez Estrada. Colabora ocasionalmente con diversos medios latinoamericanos y alemanes, y ha traducido una veintena de libros del alemán, inglés y portugués.
Edad recomendada: Adultos.
MAGNUS ARIEL
Nació en Buenos Aires en 1975. Es escritor y traductor. Desde 2020 reside en Alemania donde trabaja como traductor literario. Entre sus libros se encuentran: Sandra 2005 , La abuela 2006 , Un chino en bicicleta 2007, Premio internacional de novela La otra orilla , Muñecas 2008, Premio internacional de novela corta Juan de Castellanos , Cartas a mi vecina de arriba 2009 , Ganar es de perdedores y otros cuentos de fútbol 2010 , Doble crimen 2010 , La cuadratura de la redondez 2011 , La 31 una novela precaria 2012 , A Luján una novela peregrina 2013 , Cazaviejas 2014 , Comobray 2015 , Seré breve cien cuentos escuetos 2016 , El que mueve las piezas una novela bélica 2017 , El aborto una novela ilegal 2018 , El desafortunado 2020, finalista del Premio Biblioteca Breve , La vasectomía una novela inconcebible 2021 , Doble vida 2022 , Uriel y Baruch 2022 La fiesta de un fauno 2023 y Continuidad de Emma Z. 2024 . Su obra fue traducida a más de ocho idiomas.