NUESTRA SEÑORA DE PARÍS
En el París del siglo XV, con sus sombrías callejuelas pobladas por desheredados de la fortuna y espíritus atormentados, la gitana Esmeralda, que predice el porvenir y atrae fatalmente a los hombres, es acusada injustamente de la muerte de su amado y condenada al patíbulo. Agradecido por el apoyo que en otro tiempo recibió de ella, Quasimodo, campanero de Nuestra Señora, de fuerza hercúlea y cuya horrible fealdad esconde un corazón sensible, la salva y le da asilo en la catedral. Conocida también como "El jorobado de Notre Dame", Nuestra Señora de París es una obra de marcado carácter romántico, a caballo entre la novela histórica y la ficción literaria y consigue crear tres personajes de leyenda: Esmeralda, mujer fatal; Frollo, archidiácono maldito; Cuasimodo, jorobado y tuerto, de gran corazón. Y, como telón de fondo, una imponente catedral. No en balde, por tanto, ha gozado siempre del favor del público. En esta nueva traducción, Andrés Ruiz Merino se ajusta al estilo de Víctor Hugo dándole, al tiempo, una nueva vitalidad y dinamismo, propio de nuestros tiempos.
Edad recomednada: Adultos.
HUGO VICTOR
Nació en Besançon en 1802. Niño precoz, se iniciaba realmente literario en 1822 con su primera obra poética: Odas y poesías diversas. Ese mismo año se casaba con Adèle Foucher, con quien tendría cuatro hijos. Desde muy pronto también tuvo una presencia activa en la escena política francesa.
Escritor, poeta y dramaturgo, Víctor Hugo es uno de los grandes autores de todos los tiempos y claro ejemplo del estilo romántico propio del siglo XIX. Además de Los miserables, su obra magna, entre su narrativa destacan Nuestra Señora de París, Hojas de otoño o El rey se divierte. Notables son también sus obras históricas, como Cromwell, y algunas de sus obras de teatro entre las que destaca Hernani.