NOVENTA Y NUEVE NATURALEZAS MUERTAS
"Pero quisiera que las manchas fueran tan sólo manchas", dice Santiago Loza en uno de sus poemas. Y aunque esté hablando de acuarelas podríamos rastrear esa premisa a lo largo de todo este libro: el tironeo entre desdibujar y bocetar un sentido. La primera persona aparece intermitente, cambia de aspecto, de signo, se va. A veces el manchón central es el paisaje, y el paisaje es una tapa de desodorante, unas hormigas, lluvia, "el cielo, los edificios, todo eso". Un ritmo lánguido pero decidido va sumando elementos y hasta despliega tramas en vaivén: microargumentos que -como en Brainard, como en Schuyler- hospedan, sin embargo, la vida entera.
Laura Wittner
SANTIAGO LOZA
Es un director y guionista de cine y televisión y dramaturgo argentino que ha ganado diversos premios con sus producciones de cine independiente.
Edad recomendada: Adultos.
LOZA SANTIAGO
Santiago Loza es un director de cine, guionista, dramaturgo y escritor argentino nacido el 15 de abril de 1971 en la provincia de Córdoba, Argentina. Estudió en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica ENERC y en la Escuela Municipal de Arte Dramático. Ha dirigido películas como Extraño, Rosa Patria, La invención de la carne, La Paz y Breve historia del planeta verde, las cuales han sido exhibidas en festivales internacionales como Cannes, Locarno, Berlín y San Sebastián.
En el ámbito teatral, ha escrito obras como Amarás la noche, He nacido para verte sonreír, El mal de la montaña, Matar cansa, La mujer puerca y Nada del amor me produce envidia. También ha publicado novelas y libros de no ficción, entre ellos El hombre que duerme a mi lado, La Primera Casa, Nadadores Lentos y Diario Inconsciente.
A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo el Diploma al Mérito de los Premios Konex en la categoría de guion cinematográfico