NOVELA NATURAL
«Gospodínov es el paradigma del escritor cleptómano, ratero y espía, constantemente hambriento de material, permanentemente insatisfecho».
Asymptote
«Uno de los autores europeos más sobresalientes de la actualidad».
Alberto Manguel
«Un irónico de la desesperación. Ha entrado en la primera división alejándose de las tierras de lo convencional. Es su modo de salvarse a sí mismo y a la literatura al mismo tiempo».
Neue Zürcher Zeitung
Él solo ha sacado a la novela búlgara de su letargo comunista.
Le Monde
Un debut anárquico y osado. Si Gospodínov tiene un modelo, este es Borges. Con él comparte el gusto por la fantasía extravagante, por el juego del equívoco con el lector.
The New Yorker
Tan cerebral como mundano.
The Guardian
Un hombre se está divorciando. La crisis que sobreviene coincide con la búsqueda de un grial literario en la forma de su propia novela. Muy pronto, el manuscrito acaba en manos de un periodista que se interesa por el destino del autor. Pero este se encuentra ya muy lejos, tan lejos o tan cerca como puedan estarlo las palabras.
«Máquina de construir historias», como lo definió Le Courrier, el autor condensa en las apenas doscientas páginas de Novela natural una miriada de narraciones y digresiones alrededor de la vida de un solo hombre, a menudo haciendo tambalearse las fronteras entre realidad y ficción, entre identidad real e identidad figurada, para ilustrar el quimérico reto de intentar representar la auténtica vida con fidelidad. En pleno derrumbe vital, autor y personaje aún tienen tiempo de emular el funcionamiento del ojo de una mosca para servirse de él como metáfora narrativa, y revolotean libremente alrededor del desastre, quizá para perforar la densa melancolía que yace en el fondo de su relato. Desde la más absoluta periferia, Gospodínov reinventó el concepto de novela posmoderna en el libro que le ganó fama internacional y preparó los pasos de la que sería su segunda novela, la celebrada Física de la tristeza.
Edad recomendada: Adultos.
GOSPODINOV GUEORGUI
Gueorgui Gospodínov Yambol, Bulgaria, 1968 es el escritor contemporáneo más leído y premiado de su país. Novelista, poeta y dramaturgo, traducido a cerca de treinta idiomas, cuatro de sus colecciones de poesía recibieron premios nacionales, pero su reconocimiento internacional solo llegaría con la publicación de su primera narración larga, Novela natural. Su colección de relatos Y otras historias fue nominada para el Frank O'Connor Award. Uno de los relatos incluidos en el libro se convirtió en el corto animado Blind Vaysha, nominado al Oscar en 2017. Gospodínov es también el autor de dos obras de teatro, un guion de novela gráfica The Eternal Fly, 2010, realizada junto a Nikola Toromanov , colecciones de ensayos como La crisis invisible y diversos guiones cinematográficos, entre los que se cuenta el de la película Omelette, ganadora de una Mención de Honor en el Sundance Film Festival en 2009. Su segunda novela, Física de la tristeza, agotó su primera edición en un solo día y se convirtió en el libro más vendido de la década en su país. Finalista de los premios Strega y Gregor von Rezzori, y ganadora de prácticamente todo premio posible en su país, su publicación fue saludada internacionalmente como uno de los acontecimientos literarios de la década.