NOCTURNA, MAS NO FUNESTA - POESÍA Y CARTAS
La brillante figura de sor Juana Inés de la Cruz ¿1648-1651?-1695 campea sobre el fondo más o menos nebuloso de su vida, consolidando el claroscuro muy siglo XVII y muy moderno que distingue su obra poética y define la peculiaridad de su prosa, siempre presuntamente biográfica y nunca paradigma más acabado de cómo la literatura puede convertirse en una forma de vida. Escribía de noche, dice: Nocturna, mas no funesta de noche mi pluma escribe. Quizá de día las domésticas tareas del convento, concurrido y fatigoso, la tuvieran ocupada; o quizá, lugar común de la poesía y página abierta para el poeta así lo siente José Martí y se resiente en Alejandra Pizarnik, la noche ya fuera esa mansión sombría y a medias habitada donde a gusto junto al fuego hacer arder las lágrimas negras de una pluma triste. Esta edición pretende acercar al lector a los libros de sor Juana según su orden de aparición Inundación Castálida de 1689, Segundo Volumen de 1692 y Fama y Obras póstumas de 1700 reuniendo una antología de su poesía y las cartas que fundaron el aura popular sorjuanina, según decían sus contemporáneos.
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana, más conocida como sor Juana Inés de la Cruz o Juana de Asbaje, fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. También incorporó el náhuatl clásico a su creación poética.
Edad recomendada: Adultos.