NI FELICES NI PARA SIEMPRE - 978-987-725-469-3
Edad recomendada: Adultos.
CLAY NEWMAN
Clay Newman es el pseudónimo de Borja Vilaseca Barcelona, 1981 está felizmente casado y es padre de una niña y un niño. Trabaja como escritor, divulgador, filósofo, conferenciante, profesor, emprendedor, empresario y creador de proyectos pedagógicos orientados al despertar de la consciencia y el cambio de paradigma de la sociedad. Es el fundador de Kuestiona, una comunidad educativa que impulsa programas presenciales y online para que otros buscadores e inconformistas puedan desarrollarse en las diferentes áreas y dimensiones de su vida, presente en siete ciudades de tres países. También es el creador de La Akademia, un movimiento ciudadano que promueve de forma gratuita educación emocional y emprendedora para jóvenes de entre dieciocho y veintitrés años, presente en más de cuarenta y cinco ciudades de seis países. Y actualmente está liderando el proyecto Terra, una propuesta de escuela consciente que pretende revolucionar el sistema educativo. También es uno de los referentes de habla hispana en el ámbito del autoconocimiento, el desarrollo espiritual y la reinvención profesional. Es experto en eneagrama. Desde 2006 ha impartido más de trescientos cursos para más de quince mil personas en diferentes países y desde 2017 ofrece sus seminarios en versión online. Como escritor, ha escrito cuatro libros: Encantado de conocerme, El Principito se pone la corbata, El sinsentido común y Qué harías si no tuvieras miedo. Con su pseudónimo, Clay Newman, también ha publicado El prozac de Séneca y Ni felices ni para siempre. Parte de su obra literaria ha sido traducida y publicada en diecisiete países. Anualmente imparte conferencias en España y Latinoamérica para agitar y despertar la consciencia de la sociedad.
SINOPSIS
No existe ninguna otra actividad que se inicie con tantas expectativas y esperanzas y que fracase tan a menudo como la relación de pareja. De hecho, es increíble lo mucho que dos personas que dicen quererse pueden llegar a herirse y destruirse en el nombre del amor. Ha llegado la hora de afrontar una verdad muy incómoda: que el molde de pareja convencional ha quedado desfasado. Prueba de ello es la epidemia de separaciones y divorcios.
El amor no se termina cuando dos personas se casan, sino cuando dejan de comportarse como novios. Es una cuestión de cambiar de actitud. Para ello, cada miembro de la pareja ha de aprender a ser feliz por sí mismo. El gran reto que tienen las parejas contemporáneas consiste en atreverse a crear un nuevo acuerdo que honre la singularidad de cada ser humano. Y en el que la libertad y el amor florezcan hasta manifestar su máxima expresión.
«La función de tu pareja no es hacerte feliz, sino hacerte consciente.»
Eckhart Tolle