NARCISISMO DE VIDA, NARCISISMO DE MUERTE
André Green es uno de los raros autores -si no el único- que se han empeñado en articular la teoría del narcisismo y la teoría definitiva de las pulsiones. Si el narcisismo en general es considerado solamente en sus aspectos positivos, en virtud de los cuales se los refiere a las pulsiones sexuales de vida, Green muestra, en cambio, la necesidad de postular la existencia de un narcisismo de muerte, que él denomina "narcisismo negativo". Con sus palabras: "La mayoría de los trabajos que aquí reunimos intentan, de manera implícita o explícita, pensar las relaciones entre narcisismo y pulsión de muerte".A diferencia del narcisismo de vida, que está dirigido al cumplimiento de la unidad del yo, el narcisismo de muerte, por lo contrario, tiende a su abolición en la aspiración a cero. Esta teoría del narcisismo se completa con la exposición de algunas "formas narcisistas", que son otras tantas configuraciones observadas en la práctica clínica. Para finalizar, un ensayo sobre el yo pone de relieve la duplicidad que está en la base de su estructura, en la contradicción entre saberse mortal y creerse inmortal. Así todo confluye en Narciso Jano.
Edad recomendada: Adultos.
GREEN ANDRE
1927-2012 Fue presidente de la Sociedad Psicoanalítica de París y vicepresidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional. Fue, asimismo, miembro honorario de la Asociación Psicoanalítica Británica. Sus principales obras -la mayor parte de ellas, publicadas por nuestro sello editorial- se han convertido en clásicos de la literatura psicoanalítica contemporánea. Entre ellas podemos citar: Narcisismo de vida, narcisismo de muerte, De locuras privadas, La pulsión de muerte en colaboración , El inconciente y la ciencia en colaboración , La nueva clínica psicoanalítica y la teoría de Freud, El lenguaje en psicoanálisis, El trabajo de lo negativo, Las cadenas de Eros, El tiempo fragmentado, La diacronía en psicoanálisis, La causalidad psíquica, Ideas directrices para un psicoanálisis contemporáneo, El pensamiento clínico.