NADIE NADA NUNCA
Están matando caballos bajo la modalidad del crimen perfecto. El misterio que cubre la matanza -y que progresa como podría hacerlo una invasión de fantasmas- le impone a la realidad del litoral un código alucinante. Lo que se deduce bajo el manto de silencio en el que sucede el fenómeno es que tiene que significar algo. Pero "el puente con lo que se podía alcanzar está cortado".
Un veneno en el aire le da a la zona una naturaleza fúnebre. Aquello que está pasando debe ser mantenido a distancia. Cualquiera puede encontrar muerto a su caballo. Incluso cualquiera puede ser el caballo muerto. Lo presiente el Gato Garay, que custodia como un tótem el caballo del Ladeado.
Nadie nada nunca es una obra maestra en la que Juan José Saer reúne, en una fiesta de sensualidad y rigor, la poesía como efecto directo de la percepción y el pensamiento como causa de la especulación artística. Pero su gran novedad formal es la de esconder los materiales expresivos de la política en el interior profundo de la literatura. -Juan José Becerra
Edad recomendada: Adultos.
SAER JUAN JOSE
Juan José Saer Santa Fe, 1937 - París, 2005 es uno de los escritores imprescindibles de la literatura argentina y una referencia clave para nuevas generaciones de lectores. Su obra, considerada a la altura de Borges, Beckett y Bernhard, abarca novelas, cuentos, ensayos y poesía. Ambientados en el Litoral santafesino, sus novelas y relatos construyen un universo literario en el que los personajes y sus historias se entrelazan y reaparecen en distintos textos. Radicado en Francia desde 1968, fue profesor en la Universidad de Rennes. Entre los reconocimientos que recibió destacan el Premio Nadal 1987 por La ocasión, el France Culture 2003 y el Unione Latina di Letterature Romanze 2004 . Su legado sigue vigente y su obra, traducida a más de veinte idiomas, se ha consolidado como una lectura esencial dentro y fuera del ámbito hispanohablante.