MUJERES QUE YA NO SUFREN POR AMOR - TRANSFORMANDO EL MITO ROMÁNTICO
¿Qué tal si desterramos, de una vez por todas, al príncipe azul de nuestras vidas, o mejor dicho, de nuestros sueños?
¿Qué tal si desterramos, de una vez por todas, al príncipe azul de nuestras vidas, o mejor dicho, de nuestros sueños? En este momento, mujeres de todo el mundo sufren por amor soñando con un modelo de hombre que no existe, con una pareja ideal como tabla de salvación. Gracias a la educación recibida, a la sociedad, a los cuentos de hadas, al cine de Hollywood, a la herencia religiosa, a un larguísimo etcétera han conseguido volvernos adictas a la droga del amor, al milagro romántico, a la satisfacción de esa utopía individual. Todos estos relatos parecen inocentes, pero en realidad no lo son. Como afirma Coral Herrera, al patriarcado le conviene que permanezcamos encadenadas a esta ilusión, porque mientras nos abracemos a ella, permaneceremos débiles y no volveremos la mirada hacia lo que verdaderamente importa: que las mujeres unidas, empoderadas en busca del bien común, pueden resultar muy peligrosas para el sistema. Este libro es una invitación a sufrir menos y a disfrutar más del amor. Una invitación a que hombres y mujeres se deshagan de sus antiguos roles, de sus viejas penas y, con ilusión y rebeldía, avancen decididos hacia su libertad. Desembarazarse del mito del amor romántico no es fácil: conlleva un proceso lento, un viaje interior convulso, pero también apasionante. Porque no, las mujeres no somos sufridoras por naturaleza y sí, otras formas de amarse son posibles.
CORAL HERRERA
Nació en Madrid en 1977. Es doctora en Humanidades y Comunicación Audiovisual, escritora y profesora. Desde hace quince años investiga sobre las emociones y las relaciones amorosas, ha escrito ocho libros sobre la ética del amor y la filosofía de los cuidados, y se dedica a divulgar sus conocimientos en su podcast y en su blog, que con 12 años tiene ya más de 9 millones de visitas. Es la creadora del Laboratorio del Amor y profesora en el Máster de Terapia Sexual y de Pareja de la Universitat de Barcelona. Ha sido profesora e investigadora en la Universidad de la Sorbona en París IV, en la Universidad Carlos III de Madrid, en la Universidad de Coimbra en Portugal, y en la UNED de Costa Rica. Ha trabajado como consultora de comunicación y género en organismos internacionales como UNESCO, ILANUD, AECID o ICI. Imparte talleres, conferencias y charlas sobre educación emocional y ha visitado países como Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Ecuador, Costa Rica, Paraguay, Honduras, República Dominicana y España.
Coral se dedica a desmontar los mitos del amor romántico y a ofrecer herramientas para que podamos hacer autocrítica amorosa y aprender a cuidarnos y a disfrutar de todas nuestras relaciones. En sus textos promueve la Revolución Amorosa, que consiste en liberar al amor del sufrimiento y de la violencia. Ella afirma que otras formas de quererse son posibles y nos habla de la utopía de los amores compañeros: relaciones basadas en la igualdad, el respeto, la ternura, los cuidados, el trabajo en equipo y la responsabilidad afectiva.
Edad recomendada: Adultos.