MUJERES EN COLORES - COSMÉTICOS, BELLEZA Y CONSUMOS FEMENINOS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX ARGENTINO
Colección
PUNTOS DE FUGA
Historia de las mujeres y estudios de género
Dirigida por Nadia Ledesma Prietto CInIG-IDIHCS CONICET-FaHCE-UNLP
Esta colección se propone acercar investigaciones que, desde una mirada descentrada, permitan ahondar en nuevos y diversos puntos de vista. Para ello, los distintos trabajos responden a tres áreas temáticas: trabajo y economía del cuidado, sexualidades, y cultura y politica. Con el interés de llegar a un público amplio, Puntos de Fuga apuesta por una escritura por fuera de las normas académicas sin abandonar la rigurosidad epistemológica que conlleva la construcción de conocimientos situados.
Mujeres en colores Cosméticos, belleza y consumos femeninos en la primera mitad del siglo XX argentino
¿De qué modo un producto nuevo, como el lápiz de labios o el rímel, es aprobado por las consumidoras? ¿Por qué las mujeres aceptaron y adoptaron los cosméticos? ¿Qué factores Intervinieron para que una práctica desacreditada, como la de maquillarse, fuera aceptada? Estas preguntas están en el corazón de este libro que examina el pasaje de una serie de discursos y representaciones que condenaba el uso de cosméticos, y especialmente de maquillajes, a otra que sostenía la idea de que la belleza podía alcanzarse a través de técnicas específicas para colorear el rostro.
Lejos de un análisis centrado meramente en las representaciones, estas páginas buscan adentrarse en las perfumerías, las peluquerías y los salones, en el mundo de las trabajadoras "expertas" en belleza y en las necesidades de las compradoras. Las revistas, las publicidades y las expertas enseñaron a las mujeres a elegir y a comprar el rímel, el rouge y la sombra de ojos, les mostraron cómo manipular los productos y adaptar los colores a cada rasgo, aprendiendo a reconocer y adoptar el look adecuado para cada ocasión. Centrada en la primera mitad del siglo veinte, esta obra invita a una reflexión actual sobre consumos femeninos y prácticas como la de embellecerse usando colores.
Edad recomendada: Adultos.