MUDANZAS
Mudanzas empieza con una mención al río, a pasajeros en un buque en la coreografía de la espera, la búsqueda de un lugar donde sentarse para aguantar el viaje, en la añorada hipocresía que con media sonrisa desatiende la incomodidad propia para privilegiar la convivencia. El primer capítulo termina con el protagonista sentado, tomando un trago de jugo y diciendo: el líquido me ayuda a tragar; un verdadero anuncio del mundo en deriva que propone la novela desde la primera línea. Mudanzas, de Marcelo Filzmoser, narra con notable honestidad un recorrido que expone un impulso doble, el agotamiento por la forma, la disolución, y una sensibilidad trashumante que se fragmenta y se debate entre coraje y cobardía. El amor como una contingencia que disuelve bordes y se asoma a lo imprevisto, la imposibilidad de habitar completamente la experiencia propia y la acechanza de los otros complejizan un texto que, íntimo, descarnado y decidido, habla a su propia contemporaneidad.
Julián López
Edad recomendada: Adultos.
FILZMOSER MARCELO
Marcelo Filzmoser se formó durante los últimos veinte años bajo la guía de escritores y escritoras como Carlos Bernatek, Pedro Mairal, Alejandro Crotto, Selva Almada y Julián López. Ha sido seleccionado, premiado y editado en diversos certámenes desde el año 2000 en adelante, dentro de los cuales se puede mencionar el Leopoldo Marechal en el 2008, el Premio Itaú en el 2012, o el Audiocuentos de 2018 donde fue ilustrado por Rep. Más de treinta cuentos suyos fueron publicados en el Periódico Irreverentes de España entre 2017 y 2018. Desde el 2014 hasta el 2019 escribió la columna Apuntes Miopes para la revista Qu. En el año 2020, publicó Carcaj, libro de poemas ilustrado. En el año 2022 publicó Veinte Pitadas, editorial Esa luna tiene agua, libro de cuentos que va por su segunda edición.