MONTEVIDEO O LA NUEVA TROYA - LA GUERRA PRIVADA DE DUMAS CONTRA ROSAS
Alejandro Dumas, escritor al servicio de Montevideo y adversario de Rosas.
Así firmó el escritor francés, en 1850, Montevideo o La nueva Troya. Un encendido alegato a favor de los montevideanos, sitiados entre 1843 y 1851 por las fuerzas de Buenos Aires que respondían a Juan Manuel de Rosas. El autor de Los tres mosqueteros y El conde de Montecristo relata con aliento de capa y espada la guerra que enfrentó a argentinos con uruguayos durante ocho años, cuando el país era la "Santa Federación" y Uruguay, la Banda Oriental. Dumas, que nunca pisó este lado del Atlántico, se apasionó con la resistencia de Montevideo. En el pico de su popularidad, puso su pluma al servicio de los orientales que, apoyados por los unitarios exiliados del rosismo, se enfrentaron a las tropas de la Confederación. En este libro, célebre y polémico en el momento de su publicación y olvidado con el tiempo, Dumas transforma una parte de nuestra historia en un clásico literario. Así, Rosas, Quiroga, Artigas, Rivadavia o Garibaldi se convierten en personajes novelescos, inspirados,entregados al heroísmo, la maldad o la cobardía según convenga al drama épico. Marea presenta la primera edición completa enespañol de este pequeño clásico. Daniel Balmaceda prologa el relato y describe el marco histórico quedisparó la febril imaginación de Alejandro Dumas.
ALEJANDRO DUMAS
Alejandro Dumas nació el 24 de julio de 1802 en Villers-Cotter tes, al norte de París. Escritor, periodista, dramaturgo, empresario periodístico y teatral, produjo 257 novelas, 25 obras de teatro y 10 volúmenes de memorias, además de relatos de viaje y cuentos para niños. En 1823 llega a París y en poco tiempo comienza a destacarse por su serie de pequeñas novelas históricas con las que logra la aceptación del público y la crítica. Paralelamente, consigue sus primeros logros como autor teatral que lo convirtieron en precursor del drama francés del período romántico. En 1829 su obra Enrique III y su corte, le valió ser incorporado en el repertorio de la Comedia Francesa. En 1844, con la publicación de Los tres mosqueteros, llegó a ser considerado el más grande novelista de Francia. A lo largo de su prolífica carrera, ganó verdaderas fortunas que dilapidó en un fastuoso estilo de vida que contribuyó a su leyenda. Murió en la bancarrota el 5 de diciembre de 1870. Al cumplirse el bicentenario de su nacimiento, sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional donde reposan los más notables hombres de Francia.
Edad recomendada: Adultos.
DUMAS ALEJANDRO
24 de julio de 1802, Sena Marítimo - 5 de diciembre de 1870, Sena Marítimo.
Alejandro Dumas es uno de los autores más prolíficos y populares de Francia. Nació en 1802 en la ciudad de Villers-Cotterets, y pronto se trasladó a París para trabajar como secretario del Duque de Orléans. Allí, completó su formación de manera autodidacta y empezó a interesarse por la escritura.
Comenzó escribiendo obras teatrales, y después pasó a los poemas y los relatos largos. Sin embargo, su verdadero éxito no llegaría hasta 1844, año de lanzamiento de la obra que supondría su salto a la fama: Los tres mosqueteros. La publicación por folletines de esta novela trajo consigo una suma ingente de dinero para Dumas, pero también supuso incontables horas de trabajo, muchos colaboradores y la producción de hasta ochenta entregas para cubrir la demanda del público, que no paraba de crecer.
Tras la publicación de Los tres mosqueteros y El conde de Montecristo, Dumas amasó una gran fortuna. Sin embargo, su carácter hedonista lo llevó a despilfarrar todo lo que había ganado y pronto se vio obligado a exiliarse en Bélgica para huir de sus acreedores franceses.
El conde de Montecristo, la cumbre de la narrativa del autor, está considerada como una de las grandes novelas de aventuras de todos los tiempos.