METÁFORA Y MEMORIA - ENSAYOS REUNIDOS
Existe un amplio consenso en señalar a Cynthia Ozick como una de las más grandes escritoras estadounidenses contemporáneas. Nosotros compartimos esa opinión, allí están sus novelas y cuentos para comprobarlo. Menos conocido es que también es una extraordinaria ensayista. Si ese aspecto central en su obra no es tan notorio entre nosotros se debe a que hasta ahora sus libros de ensayos permanecían inéditos en español. Metáfora y memoria. Ensayos reunidos enmienda esa situación y ofrece al lector uno de más inteligentes, agudos, brillantes, claros y polémicos libros de pensamiento literario publicados en mucho tiempo.
De Henry James a Kafka, Ozick se centra en sus autores de cabecera, pero también en aquellos con los que discute y se ofusca. Y a la vez, ofrece una serie de ensayos sobre los aspectos cruciales de la modernidad: la pregunta acerca de qué significa escribir, el lugar de la memoria en la narrativa, la novela como un modo de redención, la caída del aura de la alta cultura.
Metáfora y memoria. Ensayos reunidos es un libro maravilloso, que ilumina de un nuevo modo los grandes temas de literatura moderna.
CYNTHIA OZICK
Cynthia Ozick Nueva York, 1928 es una de las narradoras norteamericanas más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Sus padres, farmacéuticos rusos, inculcaron una profunda fe judía a Ozick, que se crió en el barrio neoyorquino del Bronx. Autora de ensayos, novelas y cuentos, es una de las herederas más aventajadas del realismo decimonónico en lengua inglesa, y se la ha comparado con figuras de la talla de Charles Dickens y Jane Austen. Su nombre suele sonar en relación al Premio Nobel de Literatura, ha sido candidata al Man Booker International Prize y el Orange Prize, y se la ha descrito como «la Emily Dickinson del Bronx». Lumen ha publicado sus novelas Los últimos testigos 2006 , Cuerpos extraños 2013 , esta última un homenaje a Los embajadores, de Henry James, a quien ella considera su maestro; Cuentos reunidos 2015 , un volumen con los cuentos más destacados de la autora y El chal 2016 , una joya que resume todo el horror del siglo XX y se adelanta a las tragedias del XXI.
Edad recomendada: Adultos.