META PENSAR - LOS MEJORES EDITORIALES EN LA AM 750 - UN LIBRO PARA LEER Y ESCUCHAR
Hace ya muchos años que Víctor Hugo Morales se ha convertido en una de las voces más características del periodismo rioplatense y un referente inequívoco de la cultura popular. No le fue sencillo acceder a ese reconocimiento, pero como él bien lo sabe, involucrarse tiene sus costos y no hay batalla en la que se dejen algunos jirones. Quizá si hubiera optado por subterfurgios, esquivado el choque frontal, el camino no se le hubiera hecho tan duro. Pero, bueno, el hombre no es así. Como suele decir, le gusta hablar con nombres propios.
Como en un tren fantasma, el lector se internará en una aventura que lo llevará del Lago Escondido a Comodoro Pro, del FMI al Tribunal Oral de Los Abrojos, pasando por zócalos y tapas mafiosas, las fake news, el espionaje macrista, las pistolas Taser,el atentado a CFK, los crímenes de la OTAN, la cárcel a Milagro, Vicentín, la Revolución Federal y los copitos.
En ese viaje que el lector hará al recorrer estas páginas, Víctor Hugo le brindará compañías geniales, maravillosas, inspiradoras. Y gracias a que su abanico de intereses es tan amplio, desfilan por allí Camus, Borges y Atahualpa, de la mano de Neruda, Plutarco, Fito Páez, Kiarostami, María Elena Walsh, Chomsky, Foucault, Capusotto y tantos otros que nos ayudan a que la vida sea menos mala.
Como escribe Darío Abelleira en el prólogo, VHM da una lucha diaria y nos invita a trabajar de ciudadanos con responsabilidad, estimulándonos a informarnos para que nuestra subjetividad no sea cooptada. Y en ese sentido "La Mañana en la 750 es una cita impostergable, tres horas de radio realizadas con un criterio estético cuidado, con rigor y honestidad". Y este libro es un reflejo de ello.
VÍCTOR HUGO MORALES
Víctor Hugo Morales Cardona, Uruguay, 1947 es locutor, periodista, conductor y escritor. Inició su carrera en medios uruguayos Radio Colonia y, ya en Argentina, trabajó en radios como El Mundo, Mitre, Continental, Nacional y la 750. Participó también en ciclos televisivos en Argentina, Uruguay y Venezuela. Y ha escrito para los diarios El País y Mundocolor, de Montevideo; Perfil, Tiempo Argentino y Página 12, de Buenos Aires; y para las revistas El Gráfico y Un Caño. Entre los muchos libros que escribió se pueden recordar El intruso, Un grito en el desierto, Audiencia con el diablo, Mentime que me gusta, Textualidades y Papel Prensa. El grupo de tareas. Ha sido reconocido con numerosas distinciones, como los premios Martín Fierro, Konex, Santa Clara de Asís y el Azucena Villaflor por su trayectoria y compromiso con los derechos humanos.
Edad recomendada: Adultos.