MEDITACIONES METAFISICAS
Junto con el celebérrimo "Discurso del método", las "Meditaciones metafísicas" 1641 son la obra más importante de René Descartes 1596-1650 . En un tiempo de escepticismo y certezas muertas originado al socaire del conflicto religioso de la Reforma y la Contrarreforma, el filósofo francés acometió la titánica tarea de recuperar las seguridades filosóficas perdidas, a saber, la posibilidad de demostrar racionalmente la existencia de Dios, del alma y del mundo. Para una tal empresa, decidió cortar los lazos con el mundo y emprender el proyecto objeto de esta obra, una auténtica exploración intelectual en búsqueda de la verdad. En este viaje íntimo del pensamiento, Descartes encontró las anheladas certezas, pero su forma de hacerlo trajo consigo unas inusitadas consecuencias que habrían de cambiar para siempre la filosofía y la ciencia y convertirlo en el padre indiscutido de la filosofía moderna.
RENE DESCARTES
René Descartes La Haye, Francia, 1596-Estocolmo, Suecia, 1650 Filósofo y matemático francés. En 1637 apareció su famoso Discurso del método, presentado como prólogo a tres ensayos científicos. Descartes proponía una duda metódica, que sometiese a juicio todos los conocimientos de la época, aunque, a diferencia de los escépticos, la suya era una duda orientada a la búsqueda de principios últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber. Descartes es considerado como el iniciador de la filosofía racionalista moderna por su
planteamiento y resolución del problema de hallar un fundamento del conocimiento que garantice la certeza de éste, y como el filósofo que supone el punto de ruptura definitivo con la escolástica. Obras: Discurso del método 1637 ; Las meditaciones 1641 ; Los principios de la filosofía 1644 ; Las pasiones del alma 1649 ; Tratado del Mundo 1664 ; Tratado del Hombre 1664 ; Reglas para la dirección del espíritu 1701.
Edad recomendada: Adultos.
DESCARTES RENE
René Descartes 1596-1650 fue un filósofo y matemático francés considerado el padre de la filosofía moderna y la geometría analítica. Su método filosófico, basado en la duda metódica, lo llevó a formular su célebre principio: Cogito, ergo sum "Pienso, luego existo" .
Descartes estudió en el colegio jesuita de La Flèche y luego obtuvo su licenciatura en derecho en la Universidad de Poitiers, aunque nunca ejerció como abogado. Su interés por la ciencia y la filosofía lo llevó a desarrollar el racionalismo, corriente que enfatiza el uso de la razón como fuente del conocimiento.
Entre sus obras más influyentes se encuentran Discurso del método 1637 y Meditaciones metafísicas 1641 , donde expone su visión filosófica y científica. Su legado sigue siendo fundamental en el pensamiento occidental.