MÉDICOS, MALEANTES Y MARICAS - 978-950-49-7730-8
Edad recomendada: Adultos
JORGE SALESSI
Buenos Aires, 1946 , vivió en Europa de 1967 a 1973 y en la Argentina hasta 1976. Se
exiló en Estados Unidos y estudió en la Universidad de Yale donde se doctoró en Literatura Latinoamericana y crítica cultural. Siempre en la Ivy League, fue nombrado titular de una cátedra vitalicia por la Universidad de Pennsylvania. Es Profesor Emérito de esa universidad.
SINOPSIS
Este libro es una nueva escritura de una obra pionera de los es-tudios de sexualidad, género, higiene y criminología en Lati-noamérica. En 1995 la crítica señaló que "Cambia para siempre nuestra comprensión del pasado argentino". La densa investigación original de sólido rigor crítico, ahora sin las obligadas restricciones académicas, se vale del desenfadado tono irónico de un lunfardo contemporáneo para descubrir otra cara de la historia. Salessi revisa eventos y construcciones materiales y simbólicas, epidemias, mataderos, carnavales, cloacas fundacionales de la ciudad subterránea y salones opulentos de la Belle Époque. Entre las clínicas y cárceles del biologismo positivista, los conventillos y burdeles inaugurales del tango y la cultura popular se mueven los burócratas estatales y escritores de renombre, o terratenientes presuntamente originarios, cuestionados por líderes y organizaciones obreras y feministas resistentes, mujeres, hombres y trabajadores sexuales de los veri-cuetos del Puerto Madero. Nuestra liberal teatralidad de gestos y vestidos, la oralidad de nuestros dichos más idiosincrásicos, nuestras aficiones y fobias culturales más arraigadas se desnudan en este libro de serio desafío perturbador.
"Si demoliésemos las paredes de la escenografía en que actuaron los protagonistas del relato de la investigación de Sales-si, veríamos que lo narrado hasta aquí es - en su más apretada síntesis- el aterrador panorama completo del espacio mundial de sus actores. Este libro tiene sobradas condiciones para contribuir a despertar en cada lector su propia y humana indignación. Eso esperamos" E. RAÚL ZAFFARONI