MÁS ALLÁ DE LA BELLEZA
Su autor no se limita aquí a recorrer con minuciosidad y erudición los trayectos habituales en la historia de lo bello. Propone, sobre todo, vías alternativas, itinerarios apenas transitados que, efectivamente, muestran a la belleza alejándose de su sombra clásica, sin perder por ello de vista sus inciertos orígenes. El vínculo, por ejemplo, entre retazos de platonismo e investigaciones neurocientíficas actuales, las teorías de Goethe y las tendencias ecológicas del presente o algunos problemas clásicos de la estética y la anestetización de nuestras sociedades, permiten a Vercellone observar el territorio de lo bello, justamente, desde aquello que parecería trascenderlo. La belleza es «todavía un proyecto», afirma el autor, y es tal proyecto, hecho y por hacer, el que recorre este libro: del mito de lo bello, hasta el renacimiento de cierta belleza antigua, actualizada por la necesidad de un pensamiento ecológico. La belleza acoge así su terco pasado, y lo hace, precisamente, atravesándolo desde su más allá.
FEDERICO VERCELLONE
Es profesor titular de Estética en la Universidad de Turín. Su investigación analiza la relación entre la estética y la hermenéutica filosófica, la historia del nihilismo europeo y la tradición del romanticismo alemán.
Edad recomendada: Adultos.
VERCELLONE FEDERICO
1955 es profesor de Filosofía Estética en la Universidad de Turín. Sus investigaciones analizan la relación entre la estética y la hermenéutica, la historia del nihilismo europeo y la tradición del Romanticismo alemán. Sus trabajos más recientes se centran en la teoría de la imagen, los estudios visuales y la idea de morfología. Algunas de sus obras -como «Estética del siglo XIX» y «Más allá de la belleza»- han sido traducidas al español.