MARTÍN FIERRO
Considerado como el libro nacional de los argentinos, el Martín Fierro es la obra más importante de la literatura argentina del siglo XIX. La figura del gaucho se yergue en él como emblema nacional, heroica y al margen de la ley, rebelde y solitaria.
José Hernández escribió su primera parte, "El gaucho Martín Fierro", en 1872, y la segunda, en 1879. En la primera parte el protagonista, un gaucho pobre y honrado, es reclutado a la fuerza para defender en un fortín el límite territorial con los indios. A su regreso, encuentra que su mujer y sus hijos han desaparecido. Desesperado, en un duelo mata a otro hombre y se convierte fugitivo. Ahí, junto con el sargento Cruz, inicia su vida al margen de la ley, dándole la espalda al mundo civilizado.
En la segunda parte, Martín Fierro vuelve y se reencuentra con sus hijos. Toda la potencia de denuncia social que tiene la primera parte, en esta se transforma en una constatación. A pesar de su retorno, la dicotomía entre civilización y barbarie planteada por Sarmiento, no se resuelve. Ese es el gesto político más trascendente del poema. El que le da actualidad y lo convierte en un libro fundamental para entender la historia de nuestro país.
JOSÉ HERNÁNDEZ
Fue un poeta, político, periodista y militar argentino, especialmente conocido como el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca. En su homenaje, el 10 de noviembre se festeja en la Argentina el Día de la Tradición.
Edad recomendada: Adultos.
HERNANDEZ JOSE
José Hernández fue un poeta, periodista y político argentino nacido el 10 de noviembre de 1834 en Chacras de Perdriel, Argentina, y fallecido el 21 de octubre de 1886 en Buenos Aires. Es reconocido principalmente por su obra Martín Fierro, considerada la obra cumbre de la literatura gauchesca.
A lo largo de su vida, Hernández defendió los derechos de los gauchos y promovió el federalismo en Argentina. Participó en la política como diputado y senador, y también tuvo una destacada carrera como periodista. Su legado sigue vigente en la cultura argentina, y en su honor, el 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición.