MARTÍN FIERRO
Martín Fierro es un poema gauchesco de José Hernández que narra en verso las vivencias de un gaucho de la llanura argentina. Dividido en dos partes, combina la tradición oral con un lenguaje sencillo para retratar el espíritu de la pampa.
En la primera parte, el protagonista, veterano de la frontera, enfrenta la dura realidad del servicio militar obligatorio y la injusticia de las autoridades, lo que lo conduce a desertar y vagar por el territorio en busca de libertad y sustento. A través de su voz, el autor aborda problemáticas como la soledad, el desarraigo y la lucha por la dignidad del gaucho.
La segunda parte profundiza en la redención y la solidaridad al reunir nuevamente al protagonista con su familia y compañeros. A lo largo del relato, Hernández exalta el valor de la amistad y la resistencia frente a la opresión, criticando la situación social de la Argentina del siglo XIX y consolidando una obra emblemática de la literatura nacional.
Edad recomendada: Adultos jóvenes.
HERNANDEZ JOSE
José Hernández fue un poeta, periodista y político argentino nacido el 10 de noviembre de 1834 en Chacras de Perdriel, Argentina, y fallecido el 21 de octubre de 1886 en Buenos Aires. Es reconocido principalmente por su obra Martín Fierro, considerada la obra cumbre de la literatura gauchesca. A lo largo de su vida, Hernández defendió los derechos de los gauchos y promovió el federalismo en Argentina. Participó en la política como diputado y senador, y también tuvo una destacada carrera como periodista. Su legado sigue vigente en la cultura argentina, y en su honor, el 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición.