MÁRGENES DE LA FILOSOFÍA
El nombre de Derrida está estrechamente vinculado al término deconstrucción, idea que propugna la disolución de fronteras estrictas entre filosofía y literatura. Se convierte así en una estrategia de lectura, en un mecanismo textual por encima del autor y del texto.
JACQUES DERRIDA
Jacques Derrida nació el 15 de julio de 1930 en El Biar, Algeria, que en aquel momento era una colonia francesa. Hijo de padres judeoespañoles y educado en tradición francesa desde muy temprano.
En el año de 1949, luego de la Segunda Guerra Mundial, intentó ingresar a la École Normale Supérieure, en Paris, Francia. Pero, fue hasta el año de 1952 cuando logró acceder, luego de repetir por segunda vez el examen de admisión. Se formó en un clima intelectual donde varios de los filósofos más representativos del siglo XX estaban en auge. Por ejemplo, Deleuze, Foucault, Barthes, Sartre, Simone de Beauvoir, Merleau-Ponty, Lyotard, Althusser, Lacan, Ricoeur, Levi-Strauss o Levinas.
Edad: adultos
DERRIDA JACQUES
Jacques Derrida 1930-2004 fue un filósofo francés nacido en El-Biar, Argelia, conocido por fundar la corriente del pensamiento llamada deconstrucción. De origen judío sefardí, estudió en la École Normale Supérieure de París y fue influido por Heidegger, Nietzsche y Freud. Su obra desafía las estructuras tradicionales del lenguaje, la metafísica y la escritura, proponiendo que todo texto contiene tensiones internas que desestabilizan su sentido aparente.
Entre sus obras más influyentes están De la gramatología, La escritura y la diferencia y La voz y el fenómeno. Derrida cuestionó la noción de presencia, el logocentrismo y la idea de un significado fijo, abriendo nuevas vías en la filosofía, la literatura, el derecho y la política. Su estilo complejo y provocador lo convirtió en una figura central del pensamiento contemporáneo, tanto admirado como criticado.