MANIFIESTO ECOLÓGICO POLÍTICO - CÓMO CONSTRUIR UNA CLASE ECOLÓGICA CONSCIENTE Y ORGULLOSA DE SÍ MISMA - 978-987-801-214-8
Edad recomendada: Adultos
BRUNO LATOUR
Nacido en 1947 en Borgoña, se formó como filósofo y como antropólogo. Entre 1982 y 2006 fue profesor en el Centro de Sociología de la Innovación, y entre 2006 y 2017 en Sciences Po en París, donde creó el innovador médialab, que explora, entre otros proyectos, las controversias ambientales. Dedicó numerosos trabajos a la innovación técnica y sus dinámicas, la gestión de la investigación, la cultura científica y la filosofía del ambiente.
NIKOLAJ SCHULTZ
Sociólogo por la Universidad de Copenhague y profesor visitante en París, trabaja sobre las clases geosociales. En 2022 publicó Mal de terre.
SINOPSIS
La última obra de Latour publicada en vida del autor, llega por primera vez traducida al español. Este libro, breve y contundente, es un verdadero llamamiento político para dar una batalla cultural desde cero, capaz de convocar voluntades y luchas hoy dispersas en torno al movimiento ecológico. Los autores se preguntan por qué el movimiento ecológico sólo moviliza a minorías convencidas y ha sido incapaz hasta ahora de interpelar a las multitudes y generar conciencia. Nos indignamos pero no hacemos nada.
Un aporte valiosísimo para inspirar a ambientalistas, políticos, jóvenes activistas y público en general. Como el Manifiesto Comunista, este libro tiene vocación de convertirse en una herramienta de diagnóstico certero de nuestro presente y de poderosa inspiración para construir política desde abajo.
Colección Otros Futuros Posibles Es una colección nacida en plena pandemia del covid-19, con la vocación de contribuir a instalar la agenda socioambiental y alertarnos sobre la necesidad de implementar una transición ecosocial. Nace de la convicción de que no podemos ceder ante el "colapso ecológico". Hay que abrir otros horizontes de pensamiento, de utopías creíbles, de imaginación y acción políticas, recuperando las luchas socioambientales del Sur y sus potentes narrativas así como también el ingente activismo de los jóvenes del Norte y del Sur.
LATOUR BRUNO
Es un filósofo, antropólogo y sociólogo francés. Su obra en el campo de la sociología de las ciencias y de la antropología de la modernidad es reconocida como una de las más influyentes y originales del mundo, y de hecho Latour forma parte de los diez autores más citados en ciencias sociales. Sus libros más conocidos son La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos y Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Latour, cuya carrera ha basculado siempre entre Francia y el mundo anglosajón, ha sido profesor en MINES ParisTech, Berkeley, London School of Economics y, desde 2006, en SciencesPo Paris, donde es también director científico. Es doctor honoris causa por las universidades de Lund, Lausana y Montreal y medalla de honor del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Bolonia. En 2013 le fue concedido el premio Holberg.