MADRES E HIJAS - 978-84-339-9950-4
Edad recomendada: Adultos
LAURA FREIXAS
Barcelona, 1958 ha publicado novelas Amor o lo que sea, 2005, Los otros son más felices, 2011, entre otras , libros de relatos El asesino en la muñeca, 1998, Cuentos a los cuarenta, 2001 , ensayos Literatura y mujeres, 2000 , volúmenes autobiográficos Adolescencia en Barcelona hacia 1970, 2007, o A mí no me iba a pasar, 2019 y diarios Saber quién soy. Diario 1997-1999, 2021 . Además de El asesino en la muñeca, su primer libro de relatos, en Anagrama ha publicado las antologías Madres e hijas 1996 y Cuentos de amigas 2009 .
SINOPSIS
Una antología de extraordinarios relatos que reflexionan sobre la maternidad y sus formas.
Madres e hijas: una realidad universal, una relación crucial y, sin embargo, un tema casi ausente de la historia de la literatura. Es solo en el siglo XX cuando el dúo madre-hija comienza a tener protagonismo: las primeras obras en dárselo, como Sido, de Colette, o Una muerte muy dulce, de Simone de Beauvoir, fundan un género -la evocación de la madre muerta- que luego se multiplicará hasta convertirse en un lugar común de la narrativa e inspirar a escritores que empiezan a su vez a escribir sobre sus padres. La figura de la madre, de la hija o la maternidad en sí suscitan en cada uno de los relatos de esta antología los de Chacel, Laforet, Martín Gaite y Ana María Matute, publicados con anterioridad; el resto, escritos expresamente para este libro visiones muy dispares: declaraciones de amor, luchas a muerte, fantasías entre angelicales y terroríficas, críticas radicales a los valores de la sociedad en que vivimos, diferenciaciones entre madres y mamás o análisis de sentimientos ambiguos en torno a una madre cuya muerte parte en dos la vida de su hija.
Relatos de Rosa Chacel, Carmen Laforet, Carmen Martín Gaite, Ana María Matute, Josefina R. Aldecoa, Esther Tusquets, Cristina Peri Rossi, Ana María Moix, Soledad Puértolas, Clara Sánchez, Paloma Díaz-Mas, Mercedes Soriano. Almudena Grandes y Luisa Castro.
«Hermosa reflexión colectiva sobre esa compleja y extraña relación entre madres e hijas. Un libro reconfortante porque todas tenemos ahí un hueco de preguntas: lo no dicho a tiempo, lo no compartido» Lourdes Ortiz, El Mundo .
«La calidad está aquí asegurada. La variedad de voces y de temas es extraordinaria» Juan A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia .