Situado en la confluencia del romanticismo y el naturalismo, Gustave Flaubert posee del primero el sentido del color y de la forma, el arte de manejar las palabras como sonidos e imágenes; del naturalismo que prenunció, la objetividad, el respeto a la verdad de los hechos, un afán heroico y no siempre logrado de que su yo quedara fuera de la escritura.
A tal espíritu corresponde Madame Bovary 1857 , pieza maestra de la literatura novelesca francesa del siglo XIX, cuya vigencia no ha sufrido mella, como lo demuestran sus constantes reediciones y sus adaptaciones tanto teatrales como cinematográficas.
Flaubert, Gustave
Traducción: Augusto Díaz Carvajal
FLAUBERT GUSTAVE
Gustave Flaubert nació el 12 de diciembre de 1821 en Ruán, Francia, y murió el 8 de mayo de 1880 en Croisset. Fue uno de los máximos exponentes del realismo literario y es considerado uno de los mejores novelistas universales. Estudió Derecho en París, pero abandonó la carrera por problemas de salud. Viajó por Oriente y Europa, experiencias que influyeron en su obra. Su novela más célebre, Madame Bovary, fue publicada en 1857 y provocó un juicio por inmoralidad. También escribió Salambó, La educación sentimental y La tentación de San Antonio. Fue mentor de Guy de Maupassant.