M - INCLUYE EL LIBRO DE LOS HONGOS
Publicado por primera vez en 1973, quizás el período más productivo y revolucionario en la carrera de uno de los compositores más influyentes del siglo xx, este libro es una celebración de la forma y de los extremos.
Gran parte de los textos de M nacieron de una colaboración estrecha entre John Cage y el azar. Guiándose por el I Ching, Cage determinó de antemano muchas de las variables que regirían su escritura, como la cantidad de palabras que tendría cada oración, la cantidad de líneas en las que dispondría las palabras, o la cantidad de caracteres que tendría cada línea. Cage obedece siempre los límites que se impone, pero sin hacer ningún intento por ocultar los efectos caóticos que tienden a producir. Al contrario, toda disrupción es bienvenida.
Aunque determinado también de manera aleatoria, el título hace referencia a algunos de los intereses y afectos más cercanos a John Cage a lo largo de su vida: música, mushrooms  hongos , Marcel Duchamp, M. C. Richards, Morris Graves, Mark Tobey, Merce Cunningham, Marshall McLuhan, mesósticos, Mao Tse Tung. 
Esta ambiciosa primera traducción de M al español ofrece una miscelánea fascinante y enloquecedora de poemas, ensayos, aforismos y experimentaciones de todo tipo con las formas, estructuras y sentidos del lenguaje y el pensamiento. La misión, si es que hay una, es confundir y desconcertar, experimentar al mundo tal como es, y no como lo pensamos.
JOHN CAGE
John Cage  Los Ángeles 1912 - Nueva York 1992 . Compositor, escritor, performer, filósofo, teórico musical, poeta, micólogo y artista visual. Pionero de la música aleatoria, la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales. Compuso las obras 4'33", Sonatas and Interludes, Concert for Piano and Orchestra, String Quartet in Four Parts, Music of Changes y Roaratorio, entre muchas otras. Experimentó también en el diseño gráfico y en la creación de partituras alternativas, realizó instalaciones, trabajó con materiales no convencionales y utilizó técnicas propias para la realización de piezas como Not Wanting to Say Anything About Marcel, Score Without Parts, Changes and Disappearances, On the Surface, Plant Watering Instructions, Ryoanji, Eninka y Dramatic Fire. Fue un gran impulsor del pensamiento oriental y su implementación en las artes. De sus abundantes escritos se destacan Silence, A Year from Monday, Empty Words, Writing through Finnegans Wake, X, Anarchy, I-VI y Composition in Retrospect.
Edad recomendada: Adultos.
CAGE JOHN
Estados Unidos, 1912-1992  Fue un músico que impactó de forma decisiva en la vanguardia de su tiempo. Estudió con los compositores Henry Cowell y Adolph Weiss, así como con el austriaco Arnold Schönberg. Por influencia del zen, Cage utilizó a menudo en sus partituras los silencios como un elemento más del lenguaje musical, otorgando a los sonidos una entidad dependiente del tiempo.  En la década del treinta, comenzó a demostrar en sus primeros trabajos un talento inusual para el diseño de ritmos imposibles y aptitudes especiales para la invención de sistemas como el de veinticinco tonos. Usó asimismo distorsiones para sus instrumentos e inventó el piano preparado, al cual le insertó en el encordado una serie de elementos que dotaban al instrumento de un amplio abanico de nuevas de posibilidades sonoras. Cage acuñó también el concepto de música no-intencional. Un ejemplo es 4'33"  1952 , una obra cuya partitura no contenía ninguna nota a lo largo de sus cuatro minutos y treinta y tres segundos de duración.