LOS ÚLTIMOS DÍAS DE JULIO VERNE
Estamos en París, en ese recodo del tiempo entre el final del siglo XIX y los albores del XX, donde aún conviven los tranvías a caballo y la inusitada velocidad de los nuevos automóviles.Michel Verne, hijo del célebre escritor, recibe de parte de su padre un encargo que no puede rechazar: veinte mil francos a cambio de deshacerse de un cadáver. Junto con sus amigos, el Lobo y Gandolfo, y su compañera Leyla, la más audaz del grupo, afrontan la tarea, que en principio parece sencilla pero que pronto se complica poniendo en jaque sus vidas y la del propio Jules Verne. Será necesario entonces resolver el misterioso crimen, para lo que habrá que remontarse a la travesía que el autor de Cinco semanas en globo realizó a bordo del Saint-Michel III bordeando la península ibérica, el norte de África e Italia. En el camino, tendrán lugar peripecias de todo tipo, amores furtivos y revelaciones sorprendentes, pero sobre todo deberán enfrentarse a un personaje siniestro, quien en nombre de la ciencia es capaz de las aberraciones más abyectas. Combinando lo mejor del policial, el relato de aventuras, el terror y la novela psicológica, Sergio Olguín indaga en los móviles más secretos y oscuros de sus personajes, y construye una narración extraordinaria, ambientada en el viejo mundo, pero contada con el ritmo vertiginoso y el lenguaje desprejuiciado propios de su estilo.
SERGIO OLGUÍN
Buenos Aires, 1967 . Su primera novela, Lanús, apareció en el 2002. Con Oscura monótona sangre ganó el Premio de Novela de Tusquets Editores 2009. Entre sus libros se destacan El equipo de los sueños 2004 , La fragilidad de los cuerpos 2012 , Las extranjeras 2014 , 1982 2018 y La mejor enemiga 2021 . Novelas suyas han sido traducidas al alemán, francés, inglés e italiano. Guionista de la película El Ángel 2018 , de Luis Ortega. Fue también director y editor de diversas revistas culturales, como V de Vian, El amante cine y La mujer de mi vida.
Edad recomendada: Adultos.
OLGUIN SERGIO
Sergio Olguín nació en Buenos Aires en 1967. Es escritor y periodista. Fundó la revista de cultura V de Vian, fue cofundador y el primer director de la revista de cine El Amante y director de la revista literaria La Mujer de mi Vida. Sus artículos han aparecido en los diarios Página 12, La Nación, Crítica de la Argentina y El País de Montevideo. Editó, entre otras, las antologías Los mejores cuentos argentinos, La selección argentina y Perón Vuelve. Cuentos sobre peronismo. Publicó los libros de cuentos Las griegas y Los hombres son todos iguales y las novelas Lanús, Filo, Oscura monótona sangre Premio Tusquets 2009 , 1982 y la saga de la periodista Verónica Rosenthal, compuesta por La fragilidad de los cuerpos, Las extranjeras, No hay amores felices, La mejor enemiga y Media Verónica. También es autor de las novelas juveniles El equipo de los sueños, Springfield y Cómo cocinar un plato volador Premio White Ravens 2011 . Varios de sus libros han sido traducidos al alemán, francés, inglés e italiano. En 2014 recibió el Diploma al Mérito de la Fundación Konex como uno de los cinco mejores novelistas del período 2011-2013. Fue coguionista de la película El Ángel en 2018.