LOS PAZOS DE ULLOA
Julián es un joven sacerdote que abandona su Santiago natal para ejercer de capellán en los Pazos de Ulloa. Allí encuentra un mundo primi-tivo y brutal, muy alejado de sus expectativas. La de los Ulloa es una casa en decadencia, donde reinan la lujuria y la deslealtad. Guiado por su ingenuidad, Julián se propondrá devolver los Pazos a la vida noble y cristiana, una iniciativa que tendrá consecuencias inesperadas.
Emilia Pardo Bazán escribió Los Pazos de Ulloa cuando ya era una autora consagrada y en ella ensayó el naturalismo por el que abogaba. Un magnífico estudio de ambientes y personajes que hizo de esta la obra cumbre de la gran dama de las letras españolas.
EMILIA PARDO BAZÁN
1851 - 1921. Emilia Pardo Bazán es considerada la escritora española más importante del siglo XIX. Nació en el seno de una familia aristocrática de tendencia liberal que le proporcionó la educación que como niña curiosa demandó. Lectora infatigable desde muy temprana edad, con solo nueve años empezó a escribir sus primeros versos. Además de convertirse en una sobresaliente novelista, Pardo Bazán destacó también como cuentista, periodista crítica e historiadora de la literatura.
Edad recomendada: Adultos.
PARDO BAZAN EMILIA
La Coruña, 1851 - Madrid, 1921 Escritora, periodista, feminista, ensayis ta, catedrática y traductora, entre algunas de las muchas disciplinas que practicó, fue una de las figuras más importantes de la corriente naturalista de finales del XIX en España. De temperamento inquieto y curioso, atesoró una gran cultura sin pasar por la Universidad vetada a las mujeres en su tiempo y viajó incansablemente por España y Europa. Su mirada cosmopolita sobre la sociedad de su tiempo, la influencia de la cultura francesa y su talante reivindicativo en pro de la igualdad para las mujeres, la convierten en una intelectual siempre atenta a cuestiones sociales. Entre los relatos de viaje que escribió, las crónicas dedicadas a París para varios medios de España y Latinoamérica la desvelan como una observadora atenta y sagaz.