LOS OJOS DEL HERMANO ETERNO - ALMA CLÁSICOS ILUSTRADOS
Los ojos del hermano eterno es una perla literaria vestida de leyenda oriental que nos habla del despertar de la conciencia, de nuestra influencia en todo lo que nos rodea, de expiación, de grandeza y de olvido. Una obra bellísima, sencilla y profunda al mismo tiempo, pero, sobre todo, llena de sabiduría.
Tiempo antes de que Buda habitara la tierra vivía Virata, un noble guerrero, valeroso y ecuánime. En medio de una refriega contra el enemigo, sucede un hecho atroz que sacude los cimientos de su sistema de creencias. Depone las armas y abandona su vida anterior en un intento de alcanzar la verdadera justicia.
Edad recomendada: Adultos.
ZWEIG STEFAN
Viena, Austria, 28 de noviembre de 1881 - Petrópolis, Brasil, 22 de febrero de 1942 fue un escritor austríaco de la primera mitad del siglo XX. Sus obras fueron de las primeras en protestar contra la intervención de Alemania en la segunda guerra mundial. Fue muy popular durante las décadas de 1920 y 1930. Escribió novelas, relatos y biografías, entre las más conocidas están las de María Estuardo y la de Fouché, una obra mitad biografía y mitad novela histórica muy interesante sobre un personaje que nadie ha enriquecido ni antes ni después de Zweig. Otra de sus biografías, la dedicada a María Antonieta,1 fue adaptada al cine en Hollywood. Tras su suicidio en 1942, su obra fue perdiendo fama progresivamente.