LOS MITOS GRIEGOS
Apasionado por el mundo clásico, Robert Graves publicó en 1955 esta recreación narrada de los mitos griegos, que se ha convertido con el paso de los años en una obra de referencia ineludible para iniciarse en el fascinante mundo de la antigüedad.
La erudición y la magistral prosa de Graves combinadas dan como resultado una deslumbrante inmersión en los avatares de los héroes y los dioses, a través de una sucesión de mitos que siguen hoy iluminándonos sobre temas eternos como las pasiones, el odio, los celos, la culpa, la ambición, la codicia, el miedo, la traición, los deseos inconfesables... Forjadores de un universo simbólico que ha marcado el imaginario de Occidente a lo largo de la historia, por estas páginas desfilan Zeus, Narciso, Afrodita, Hermes, Atenea, Orestes, las Parcas, Apolo, Poseidón, Dioniso, Perseo, Sísifo, Midas, Teseo, Edipo, Penélope, Heracles...
ROBERT GRAVES
Nació en Wimbledon, Londres, en 1895, y murió en 1985 en Deià, Mallorca, donde residía desde hacía cuarenta años. Luchó en la primera guerra mundial, donde fue gravemente herido -relató sus experiencias en Adiós a todo eso 1929 -, estudió en Oxford y fue profesor de literatura inglesa en la universidad de El Cairo. En 1929 se estableció en la población de Deià. Al estallar la segunda guerra mundial, tuvo que abandonar la isla, adonde regresó al acabar la contienda. A lo largo de su vida, simul taneó la escritura de poesía con la de ensayos poético-antropológicos, como La diosa blan ca 1948 , y novelas históricas, como Yo, Clau dio 1934 y Claudio, el dios, y su esposa Mesalina 1943 , que gozaron de gran éxito y dieron pie a una célebre serie televisiva. Fue también un estudioso de la mitología hebrea, sobre la que escribió, en colaboración con Raphael Patai, Los mitos hebreos 1964 , y la mitología griega, de la que es una buena muestra el volumen Dioses y héroes de la antigua Grecia 1961 .
Edad recomendada: Adultos.
GRAVES ROBERT
Nació el 24 de julio de 1895 en Wimbledon. Combatió en Francia durante la I Guerra Mundial, fue herido en el Somme. En 1919 ingresó en el Saint John's College de Oxford para estudiar literatura inglesa. Enseñó literatura en El Cairo, trabaría amistad con Lawrence de Arabia, del que escribió una auténtica hagiografía. Fue considerado como un poeta moderno, pero evitó identificarse con cualquier escuela o poesía escribiendo de modo intenso, claro y ordenado. Sus poesías amorosas en las que combina la pasión con el cinismo, el amor con el erotismo, y lo personal con lo universal son muy conocidos. Ejerció varias cátedras universitarias y fue candidato al Nobel. Desde 1929 residió en la isla de Mallorca. Falleció el 7 de diciembre de 1985.