LOS LANZALLAMAS
Publicada en 1932, dos años después de la primera parte, en "Los Lanzallamas", Arlt retoma la historia, los personajes y conflictos en el punto que los dejó en "Los Siete locos". Erdosain muestra su torturada alma, el Astrólogo prosigue con su revolución, el Rufián Melancólico es asesinado . Otros personajes, secundarios en la primera parte, toman aquí una especial relevancia. En "Los Lanzallamas" no hay tragedia, la aniquilación es racional, científica, como lo es la guerra química o bacteriológica. Este y otros aspectos de estas dos grandes novelas convierten a Roberto Arlt en uno de los pocos narradores en lengua española que han ofrecido una interpretación del caos y la incertidumbre del mundo contemporáneo. El título de esta segunda parte, que primitivamente era "Los monstruos", fue sustituido por el de "Los lanzallamas" por sugerencia del novelista Carlos Alberto Leumann, quien una noche, conversando con el autor, le insinuó como más sugestivo el título. Aunque se trata de novelas independientes, que no precisan una de la otra para una comprensión cabal de ambas, es evidente que conforman de hecho una unidad que refleja, como ningún otro texto, el universo de Arlt.
ROBERTO ARLT
Roberto Emilio Godofredo Arlt, más conocido como Roberto Arlt, fue un novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino.
Edad recomendada: Adultos.
ARLT ROBERTO
Roberto Arlt fue un escritor, periodista e inventor argentino nacido el 26 de abril de 1900 en Buenos Aires y fallecido el 26 de julio de 1942.
Es considerado una de las figuras más importantes de la literatura argentina del siglo XX. Su obra se caracteriza por su estilo crudo y realista, con personajes marginales y una visión crítica de la sociedad.
Entre sus novelas más destacadas se encuentran El juguete rabioso 1926 , Los siete locos 1929 y Los lanzallamas 1931 . También escribió teatro y cuentos, además de sus famosas Aguafuertes porteñas, una serie de crónicas publicadas en el diario El Mundo.