Un viajero crónico envía mensajes que no dicen mucho. Las peripecias y la geografía del mundo se traducen, para el amigo que los lee, en una elocuencia casi telegráfica, por cuentagotas. En ese vacío de noticias se impone la imaginación, que desde los resquicios del pasado, de la cultura o del lugar común construye un simulacro de realidad sostenido por sitios incompletos y un tanto inventados. Para ello recurre a seres truncos, modelos o maniquíes, individuos semiartificiales cuyo único rasgo humano es su naturaleza fabricada. Las narraciones de Sergio Chejfec proponen un mundo firme e inseguro a la vez; no excluyen las maniobras convencionales de la ficción literaria, pero avanzan por otras vías, como la fijación de situaciones, el rodeo sobre los temas, la interrogación acerca de la calidad de los hechos. Novela que presenta una inusual combinación de belleza y complejidad, con sus circunvalaciones Los incompletos asume el reto de integrar en el relato la forma vacilante, incompleta, definitiva pero misteriosa, del presente.
CHEJFEC SERGIO
Sergio Chejfec fue un escritor y docente argentino nacido el 28 de noviembre de 1956 en Buenos Aires y fallecido el 2 de abril de 2022 en Nueva York. Su obra se caracteriza por una narración pausada que entrelaza una trama mínima con una profunda reflexión teórica. A lo largo de su carrera, exploró temas como la memoria, la violencia política y la cultura judeo-argentina.
Entre sus novelas más destacadas se encuentran Lenta biografía 1990 , Los planetas 1999 , Boca de lobo 2000 y Mis dos mundos 2008 . También escribió cuentos, poesía y ensayos, y su trabajo ha sido traducido a varios idiomas. Además, fue profesor en la Universidad de Nueva York y recibió reconocimientos como la Beca Guggenheim.