Los guaraníes constituyen una vasta familia cuyo horizonte cultural cubre la mayor parte de la región nororiental de la América del Sur. Su contexto es la selva, un espacio donde hasta la llegada de los españoles desarrollaron completamente su cultura y que proveía con abundancia todo lo que necesitaban para sustentarse. En sus orígenes un pueblo guerrero, los guaraníes desarrollaron asimismo un complejo y rico universo espiritual, religioso, que han sabido mantener hasta hoy a pesar de los embates sufridos por su mundo desde la conquista en adelante. Su famosa búsqueda de la Tierra Sin Mal, un territorio idílico que el guaraní aspira a encontrar en este mundo o en el otro, condensa su aspiración como pueblo. Serían también ellos los que sufrirían en mayor grado las reducciones forzosas que fueron en su momento las misiones jesuíticas. El libro aborda exhaustivamente la cosmovisión guaranítica, su estilo de vida, sus vicisitudes históricas, sus influencias en nuestra cultura nacional y su presente.
COLOMBRES ADOLFO
Adolfo Alberto Ramón Colombres es un ensayista y narrador argentino nacido el 10 de mayo de 1944 en San Miguel de Tucumán, Argentina. Se graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1967, pero su trayectoria se ha destacado en los ámbitos de la antropología, la literatura y la filosofía.
A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones culturales en Argentina, México y Ecuador, desempeñándose como asesor en temas culturales y editoriales. Ha publicado numerosos ensayos sobre cultura, arte popular y literatura, además de novelas premiadas en Argentina, México y Cuba. Algunos de sus títulos más destacados incluyen La colonización cultural de la América indígena 1977 , Celebración del lenguaje 1997 y Teoría transcultural del arte 2005 .