LOS GRANADEROS DE SAN MARTIN - 978-987-891-621-7
Edad recomendada: Adultos
EDUARDO KOVALIVKER
Es escritor e ingeniero químico recibido en la Universidad de la Plata. Vivió en Israel y en Francia antes de regresar a la Argentina en 1973. Editó numerosos libros de poesía, cuentos y novelas. Fue colaborador de la revista Proa fundada por Jorge Luis Borges, y ha viajado por todo el mundo presentando sus obras literarias, que han sido traducidas al hebreo, italiano e inglés.
FELIPE PIGNA
Nació en el partido de Mercedes, Buenos Aires, en 1959. Es profesor de Historia, escritor y un referente a la hora de hablar de historia en la Argentina. Dirigió la serie documental "Ver la historia" y codirigió con Mario Pergolini el ciclo "Algo habrán hecho por la historia argentina ". Ha sido reconocido con numerosos premios por su labor en la radiofonía. Es autor de Los mitos de la historia argentina sus cinco volúmenes y Mujeres insolentes de la historia, entre otros muchos títulos.
SINOPSIS
El regimiento que fundó, entrenó y comandó el general San Martín no es una colección de nombres de batallas y de apellidos de soldados que nos suenan a calles y localidades argentinas.
Los Granaderos a Caballo fueron protagonistas de una gesta histórica.
Entre su creación en 1812 y su disolución en 1826, las batallas de San Lorenzo, Chacabuco, Maipú, Ayacucho, la campaña de los Andes, la del Sur de Chile y la del Perú son apenas algunas de las gloriosas páginas en las que estos valientes patriotas lucharon por la independencia.
En este libro, el historiador Felipe Pigna y el escritor Eduardo Kovalivker vuelven a dar vida a los heroicos Granaderos para honrarlos.
INDICE
7. Dedicatoria
11. Prólogo de Eduardo Kovalivker
13. Prólogo de Felipe Pigna
PARTE I
7. Los Granaderos de San Martín
147. Cuadro analítico de las Principales batallas de Los Granaderos de San Martín Gentileza de Enrique Narciso
PARTE II
153. Los cuadernos de Julián Chepoyá, un granadero guaraní
271. Mapa de las batallas de los granaderos