Relato verídico que explora la figura de la traición, tal vez el único tema que aún no ha sido por la bibliografía sobre la última dictadura. Atravesada por la trama del "espionaje" como hilo conductor, su estructura narrativa -con un lapso temporal comprendido entre la primavera de 1975 y el otoño del año siguiente- se cifra en la progresión de los eventos y situaciones que guiaron el desfile de los uniformados hacia aquel ominoso 24 de marzo de 1976.
He aquí una historia jamás contada; una historia polémica y "maldita" del pasado reciente: Los doblados es un relato verídico que explora la figura de la traición, tal vez el único tema sin saldar aún por la riquísima bibliografía sobre los setenta. Como en los mejores thrillers, narrado desde diversos planos, el libro se mete en las aulas del Colegio Militar, el búnker céntrico del Batallón 601, el Edificio Libertador, la Casa Rosada y las casas de seguridad donde se escondían las cúpulas guerrilleras, para narrar la progresión que llevó a los militares al poder el 24 de marzo de 1976.
En este relato atrapante nacido de aquellas redes de espionaje destaca Rafael de Jesús Ranier, alias el "Oso", un soplón enquistado en el PRTERP, a quien se le atribuyen la entrega de medio centenar de militantes, las cincuenta y tres bajas del delatado ataque al cuartel de Monte Chingolo, y la localización de domicilios, talleres de armamento, imprentas y depósitos de propaganda donde cayeron acribilladas otras trece personas.
Ricardo Ragendorfer dedicó una década a esta investigación que incluye archivos de origen militar jamás develados: actas, directivas, evaluaciones, legajos de servicio y partes operativos; y gran cantidad de testimonios, tanto de antiguos militantes y jefes sobrevivientes de esas organizaciones como de represores.
De la trama vertiginosa de ese período surge para el autor una certeza: aunque el Ejército sabía -por un infiltrado- que Montoneros preparaba un gran ataque, dejó que se produjera. Por eso la legalización del terrorismo de Estado no fue fruto del copamiento al Regimiento 29 de Infantería de Formosa en octubre de 1975 -como sostienen algunos-, sino el resultado de una intriga palaciega urdida en el mayor de los sigilos, que les dio a las FF.AA. el control operacional del país.
RAGENDORFER RICARDO
Nació en La Paz, Bolivia. Pero viaja con pasaporte austríaco. Se hizo periodista en México y reside desde casi siempre en Buenos Aires. Su labor profesional se destacó en una gran cantidad de redacciones, desde las revistas El Porteño y Cerdos Peces hasta la agencia Télam y el diario Tiempo Argentino. Fue columnista radial en varios programas, además de conductor de El Bufoso-Informe Ragendorfer en Splendid AM 990. También hizo televisión, documentales y guiones de cine; el largometraje El túnel de los huesos está basado en una crónica suya. Es autor de Robo y falsificación de obras de Argentina, La Bonaerense junto con Carlos Dutil , La secta del gatillo, A pura sangre, La maldición de Salsipuedes, Los doblados, El otoño de los genocidas y Patricia. De la lucha armada a la Seguridad. En 2025 fue premiado con el Martín Fierro en la categoría crónica periodística.