LOS DIAS DE LA PESTE
La Casona es mucho más que una cárcel: es un microcosmos donde cada uno de los individuos que lo componen, desde el gobernador de la prisión hasta su mujer, pasando por los presos y los guardias, aceptan su suerte con resignación. La religión como salvación, el culto prohibido que todos profesan a una diosa vengativa que pretende destruir el mundo, y la peste, que matará por igual a ricos y pobres, une a estos personajes dispares de un rincón recóndito del mundo. En esta virtuosa novela coral, el autor nos sumerge magistralmente en una prisión narrativa, rompiendo con la manera de narrar clásica y se consagra cómo una de las voces más singulares de la actual narrativa latinoamericana.
EDMUNDO PAZ SOLDÁN
Edmundo Paz Soldán nació en 1967 en Cochabamba, Bolivia. Estudió Relaciones Internacionales en universidades de Argentina y EE.UU., donde llegó con una beca como jugador de fútbol. Una oportuna lesión y su vocación literaria le llevaron a concentrarse en su carrera académica: en 1997 se doctoró en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de California, Berkeley, y desde ese mismo año es profesor de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Cornell.
Es autor de las novelas Río fugitivo 1998 , La materia del deseo 2001 , Palacio quemado 2006 y Los vivos y los muertos 2009 ; y de los libros de cuentos Las máscaras de la nada 1990 , Desapariciones 1994 y Amores imperfectos 1998 . Ha coeditado los libros Se habla español 2000 y Bolaño salvaje 2008 . Su libro más reciente es Norte Mondadori, 2011 .
Sus obras han sido traducidas a ocho idiomas, y ha recibido numerosos premios, entre los que destaca el Juan Rulfo de cuento 1997 y el Nacional de Novela en Bolivia 2002 . Ha recibido una beca de la fundación Guggenheim 2006 . Colabora en diversos medios, entre ellos los periódicos El País y La Tercera, y las revistas Etiqueta Negra, Qué Pasa Chile y Vanity Fair España .
Edad recomendada: Adultos.