Lógica. Hay propiamente dos géneros de esta ciencia. La del primer género es una crítica y una prescripción del entendimiento sano, en cuanto éste linda por una parte con los conceptos groseros y la ignorancia, pero por otra parte con la ciencia y la erudición. Es la lógica de este tipo la que se debe poner al comienzo de la enseñanza académica de toda filosofía, es en cierto modo la cuarentena si se me permite expresarme así que tiene que observar el estudiante que quiere pasar del país del prejuicio y del error al dominio de la razón ilustrada y de las ciencias. El segundo género de lógica es la crítica y prescripción de la propia erudición y jamás puede ser tratado de otro modo que de acuerdo con las ciencias de las que debe ser el organon, a fin de que los procedimientos que se han utilizado en la práctica se hagan más regulares y se comprendan la naturaleza de la disciplina así como los medios de mejorarla.
KANT IMMANUEL
Immanuel Kant fue un filósofo alemán nacido el 22 de abril de 1724 en Königsberg, Prusia actual Kaliningrado, Rusia , y fallecido en la misma ciudad el 12 de febrero de 1804. Es considerado uno de los pensadores más influyentes de la modernidad y precursor del idealismo alemán. Su obra revolucionó la filosofía al proponer una síntesis entre el empirismo y el racionalismo, destacando su teoría del idealismo trascendental. Entre sus obras más importantes se encuentran Crítica de la razón pura, Crítica de la razón práctica y Crítica del juicio, donde aborda las preguntas fundamentales: ¿Qué puedo conocer?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué puedo esperar? Su concepto del imperativo categórico marcó profundamente la ética moderna. Kant defendía que la razón debía ser la base de la moral, la política y la religión, proponiendo una visión republicana del Estado y una paz perpetua basada en la cooperación internacional.