LO QUE NADIE QUIERE OÍR - 100 AÑOS DE RUBEM FONSECA
Rubem Fonseca revolucionó el género negro y policial, pero no se limitó a él. Sus personajes se mueven en los márgenes de las clases sociales, altas o bajas, con la misma fragilidad, violencia y pasión. Sus historias nos hablan de las desigualdades y de las injusticias, del amor y de todo aquello que destruye el amor, de los vulnerables y de los desposeídos. Con su poética de lo cotidiano ha sabido entregarnos una visión cruda y filosa de la realidad, convirtiéndolo en uno de los narradores más destacados de América Latina.
Con motivo del centenario de su nacimiento, 17 autores y autoras se inspiraron en el imaginario del inmenso Rubem Fonseca para entregarnos nuevas historias, narrando desde alguno de sus personajes más famosos, también desde sus anónimos y sus queridos marginales, reescribiendo sus relatos, apropiándoselos, contagiándose del espíritu violento que se desprende de sus páginas. Incluso, en ese doble juego de ficción-realidad, hay también narraciones que lo tienen al mismo Zé Rubem en el centro de la historia.
A fin de cuentas, autores y autoras rindiendo homenaje al hombre que nos dio tantas horas felices y salvajes de lectura para, como él nos enseñó, seguir hablando de lo que nadie quiere oír.
Edad recomendada: Adultos.
FONSECA RUBEM
Rubem Fonseca fue un escritor brasileño nacido en 1925 y fallecido en 2020. Reconocido por renovar la literatura policial en Brasil, sus obras se caracterizan por un estilo directo, violento y urbano. Fue autor de novelas como Agosto y El caso Morel, y de cuentos influyentes como los de Feliz año nuevo. También trabajó como abogado y comisario de policía, experiencias que marcaron su narrativa.