LITERATURA LATINOAMERICANA PARA PRINCIPIANTES - 978-987-555-005-6
Edad recomendada: Adultos
FLORENCIA ABBATE
Bs.As., 1976 , escritora y crítica literaria. Dicta clases de literatura en la Universidad de Buenos Aires, donde también realiza su doctorado, con beca del CONICET. Es autora de los libros: Puntos de fuga 1996 , El, ella, ¿ella? -apuntes sobre transexualidad masculina- 1998 , Los transparentes 2000 , Deleuze para principiantes 2001 , Shhh -lamentables documentos- 2002 y El grito en edición, 2003 . Sus artículos y reseñas han aparecido en medios académicos y de prensa, tales como los suplementos culturales de los diarios La Nación y El país Uruguay , y las revistas Trespuntos y El Porteño, entre otras. Integra el Consejo de Redacción del Diario de poesía. Colabora en la revista TXT y en "Bazar americano"
DIEGO PARES
Bs.As.,1970 , dibujante. Publica desde los 14 años en medios gráficos de la Argentina. Colaboró en las revistas Humor, Sex-Humor, Gente, y en el diario Clarín, entre otros. Ha publicado libros para niños, e historietas en España y Portugal. Co-editó la revista de historietas Suélteme. Expuso sus obras en varias muestras colectivas; y en el año 2001 realizó "y...¿quién es Tucho?", exposición individual en el centro Cultural Recoleta. Actualmente trabaja para el diario La Nación, la revista Billiken y University Pre-Press Miami .
SINOPSIS
Latinoamérica no es un dato natural.La autorreivindicación de la región como una unidad que comparte una identidad cultural, responde a la voluntad política, ética y defensiva de consolidar una unión entre países históricamente sometidos a la dependencia respecto de potencias exteriores. La idea de literatura latinoamericana como un conjunto autónomo, con características propias, nace en el siglo XX. Si bien los países que conforman la región son diferentes entre sí, a partir de entonces empiezan ser pensados como un bloque cultural: más allá de la diversidad, la literatura de cada uno de ellos comunicaba mitos, experiencias y sueños compartidos. Esa literatura -primero llamada hispanoamericana, y luego latinoamericana- tiene como rasgos dominantes un interés social y una tendencia a intervenir en cuestiones políticas. En LITERATURA LATINOAMERICANA PARA PRINCIPIANTES, Florencia Abbate recorre cien años de escritos, desde el modernismo hasta lo que ocurrió después del boom, y de escritores que contaron en sus ficciones la historia del subcontinente y, sin proponérselo, definieron la identidad de Hispanoamérica.
Las ilustraciones de Diego Parés dan vida a este capítulo de la literatura.