QUILTRAS
Este libro de cuentos fue publicado en noviembre de 2016 y desde entonces cuenta con diez reimpresiones, traducciones y publicaciones en otras editoriales alrededor del mundo.
Este año 2022 hemos decidido publicar una nueva edición, con una nueva portada, un prólogo de la escritora Gabriela Wiener, y además, un relato adicional.
«Quiltras, un volumen de cuentos en que Arelis Uribe visibiliza a las clases bajas santiaguinas y, sobre todo, la permanente violencia a la que se ven sometidas las mujeres, sin caer en el melodrama».
Pedro Gandolfo, Artes y Letras
«De los escritores chilenos solo me gustan los quiltros, los sin raza, como esos perros desclasados, degenerados, sin poder, sin pedigrí, que no saben de dónde vienen ni a dónde van. Lo único que sabemos es que descienden de criaturas salvajes y callejeras: Violeta, Bolaño antes de ser Bolaño, Lemebel. Y Arelis».
Gabriela Wiener del prólogo
«Un cóctel helado y brillante. Con ese arte que tiene Uribe de describir lo ordinario puro y la rabia ardiente».
Antonin IommiI-Amunategui, Diario Libération de Francia
«Arelis Uribe restituye sin filtro la precariedad y la energía de siete jóvenes. Los tiempos duros de Chile».
Ariane Singer, Le Monde de Francia
«Uno de los mejores libros del año en Latinoamérica».
Jorge Carrión, The New York Times
ARELIS URIBE
Santiago, 1987 Estudió Periodismo en la Usach y un Magíster en Comunicación Política en la Universidad de Chile. Ha sido finalista del concurso de cuentos de la revista Paula y del Premio Periodismo de Excelencia de la UAH. En 2016 ganó el primer lugar de la XV versión de Santiago en 100 palabras, con el cuento "Lionel". Escribe en The Clinic y Noesnalaferia y es Directora de Comunicaciones del Observatorio Contra el Acoso Callejero de Chile. Es autora de QUILTRAS 2016 .
Edad recomendada: Adultos.