"Los primeros en superar estas contradicciones o sea, aquellas en que incurrían tanto hispanistas como indigenistas y romper el círculo vicioso en que giraba la literatura peruana con César Vallejo, en poesía, y José María Arguedas, en la narrativa", apuntó Mario Vargas Llosa. La producción literaria de Arguedas 1911-1969 comprende novelas Yawar Fiesta, 1941; Los ríos profundos, 1958; El Sexto, 1961; Todas las sangres, 1964; El zorro de arriba y el zorro de abajo, 1971 , tres volúmenes de cuentos Agua, 1935; Diamantes y pedernales, 1954; Amor mundo, 1967 , un relato estupendo La agonía de Rasu Ñiti, 1962 , poesías no recogidas en libro y una vasta labor como traductor y estudioso de la literatura en lengua quechua. Sus Relatos completos edición de Jorge Lafforgue, 2011 están incorporados en nuestra Colección Aniversario.
ARGUEDAS JOSE MARIA
José María Arguedas Andahuaylas, 1911 - Lima, 1969 fue un escritor, poeta, profesor y antropólogo peruano. Fue autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los grandes representantes de la literatura peruana. La producción intelectual de Arguedas comprende unos 400 escritos, entre creaciones literarias novelas y cuentos , traducciones de poesías y cuentos quechuas al español, trabajos monográficos, ensayos y artículos sobre el idioma quechua, la mitología prehispánica, el folclore y la educación popular, entre otros aspectos de la cultura peruana.