Y SI
En la cola de Correos, un hombre solo. Ni por asomo: un escritor nunca está solo. En su cabeza encresta diálogos consigo mismo y con toda aquella que se cruza entre sus orejas, tiene a bien trenzar neuronas y acepta la invitación a dar otra vuelta de tuerca a las peculiaridades del lenguaje, a las maldiciones y milagros de las lenguas y a los infinitos recreos y abismos que la literatura posibilita y sugiere. ¿Y si hablar, leer y escribir no fueran solo hablar, leer y escribir? Adrià Pujol Cruells, díscolo y diletante, lo tiene claro: especula aude.
«Divertido, travieso, corrosivo, polifónico y a ratos lenguaraz. Díscolo y diletante.» Jordi Puntí, El Periódico
La prensa ha dicho:
«Toda historia es un y si. Añadiría que el y si es una condición de necesidad. Que no se puede crear nada nuevo, una teoría científica, un nuevo artefacto volador, una nueva palabra si antes alguien no imagina que pasaría si existiese tal cosa. Es decir, el lenguaje no solamente sirve para nombrar lo existente sino para crear lo que aún no existe.» Josep Massanès, FanFan
ADRIÀ PUJOL CRUELLS
Adrià Pujol Cruells Begur, 1974 . Antropólogo y escritor, compagina la docencia con la investigación y la museografía. Ha publicado ensayo, biografía, ficción y memorialismo. Sus últimos libros son Els llocs on ha dormit Jonàs, La vastitud y Mr. Folch. También ha traducido obras de Georges Perec, Claude Lévi-Strauss y Louis Calaferte. En H O Editores ha publicado con Rubén Martín Giráldez el artifakt bicéfalo El fill del corrector Arre, arre, corrector.
Edad recomendada: Adultos.