Uno, ninguno y cien mil 1924 -antinovela que se parangona con las experiencias de Proust, Joyce y Svevo- es El difunto Matías Pascal 1904; Losada, 2012 . La última novela de Luigi Pirandello es casi la continuación de esta última, veinte años después, pero refinada. El tema del doble y de las máscaras es lo que establece el signo de continuidad. Doble y máscaras son el signo de continuidad, pero habría que aclarar que el tema de Uno, ninguno y cien mil es el de la personalidad, cuando no el de la subjetividad, que si en El difunto Matías Pascal era doble, en el caso de la novela que presentamos se multiplica por "cien mil"; que es lo mismo que decir "soy uno por cada uno que me ve tal cual soy".
Pirandello, Luigi
Traducción, introducción y notas de Rocco Carbone
El dramaturgo y narrador italiano Luigi Pirandello nació en 1867 y murió en 1936. Estudió en las universidades de Palermo, Roma y Bonn y fue catedrático de lengua y literatura italiana.
Establecido en Roma, fundó en 1925 el Teatro d' Arte, grupo con el que recorrió Europa y América. En 1934, recibió el premio Nobel de Literatura. Su aporte al teatro fue importantísimo: Cada cual a su juego 1924; Losada, 1944 y Seis personajes en busca de autor 1924; Losada, 1997 enfrentan a los "personajes" con los "actores".
PIRANDELLO LUIGI
Luigi Pirandello Agrigento, 1867-Roma, 1936 es uno de los grandes maestros de la literatura universal. Escritor, dramaturgo y narrador innovador, lúcido analista de la múltiple y cambiante identidad humana, supo aunar con inigualable destreza arte y vida, operando una auténtica revolución artística que dejó tras de sí una obra tan copiosa como irreemplazable. En Acantilado ha aparecido ya el libro de relatos La tragedia de un personaje 1922 y Uno, ninguno y cien mil 2004 .