La niña más entrañable del mundo de la historieta y los personajes que la acompañaron.
El libro está estructurado en tres partes : Una familia de clase media: los años 60 y 70 con sus cambios y la vida doméstica.
Infancia de barrio: costumbres, consumos y ritos vinculados con los amigos.
Noticias del mundo: un mundo que se presenta desigual y excluyente a través de los medios. Los vaivenes económicos, los sistemas políticos.
Cada una de estas tres grandes secciones está dividida, a su vez, en capítulos, cuyos
contenidos se organizan a partir de los personajes y algunos de los objetos emblemáticos de la tira.
QUINO
Joaquín Salvador Lavado Tejón, quien firmaba sus trabajos como Quino, nació el 17 de julio de 1932 en Mendoza, Argentina, en el seno de una familia de emigrantes andaluces. Descubrió su vocación como dibujante a los tres años. En 1954 publica su primera página de chistes en el semanario bonaerense Esto es. En 1964, su personaje Mafalda comienza a aparecer con regularidad en el semanario Primera Plana. El éxito de sus historietas le brinda la oportunidad de publicar en el diario nacional El Mundo y será el detonante del boom editorial que se extenderá por todos los países de lengua castellana. La tira se publicó hasta 1973. Falleció el 30 de septiembre de 2020 en Mendoza.