TRILCE
Presentamos acaso el libro más importante de la poesía en español: Trilce, a 100 años de su publicación original 1922 , del poeta peruano César Vallejo, en edición facsimilar, a la que sumamos un reconocido ensayo de William Rowe, acaso el mayor estudioso vivo de la poesía de Vallejo. Trilce es un poemario que no fue comprendido por la crítica en un principio, por tensionar el idioma español a sus límites, al construirlo y deconstruirlo creando imágenes potentes, rompiendo la ortografía, cambiando de voces, etc. Trilce se transformó en la piedra angular de la poesía vanguardista del siglo XX en lengua española.
CÉSAR VALLEJO
Santiago de Chuco, 1892 - París, 1938 Poeta peruano, una de las grandes figuras de la lírica hispanoamericana del siglo XX. En el desarrollo de la poesía posterior al Modernismo, la obra de César Vallejo posee la misma relevancia que la del chileno Pablo Neruda o el mexicano Octavio Paz. Si bien su evolución fue similar a la del chileno y siguió en parte los derroteros estéticos de las primeras décadas del siglo XX pues arrancó del declinante Modernismo para transitar por la vanguardia y la literatura comprometida , todo en su obra es original y personalísimo, y de una altura expresiva raras veces alcanzada: sus versos retienen la impronta de su personalidad torturada y de su exacerbada sensibilidad ante el dolor propio y colectivo, que en sus últimos libros se transmuta en un sentimiento de solidaridad como respuesta a sus profundas inquietudes metafísicas, religiosas y sociales.
Edad recomendada: Adultos.
VALLEJO CESAR
Nació en Santiago de Chuco Perú el 16 de marzo de 1892. De origen mestizo y provinciano, era el menor de los once hermanos. Entre 1905 y 1909 hizo la secundaria en el colegio San Nicolás de Huamachuco. Empezó Filosofía y Letras en la Universidad de Trujillo y Derecho en la Universidad de San Marcos Lima , pero abandonó sus estudios para instalarse como maestro en Trujillo. De allí no tardó en irse a Lima, donde conoció a lo más selecto de la intelectualidad limeña. En 1918 publicó su primer poemario, Los heraldos negros, en el que son patentes las influencias modernistas. En esta época trabajó como profesor en el colegio Barros y el Colegio Guadalupe. Su madre muere en 1920 y al volver a Santiago de Chuco es encarcelado durante cien días, acusado falsamente de haber participado en el incendio y saqueo de una casa. En la cárcel escribe la mayoría de los poemas de Trilce, libro en el que Vallejo lleva la lengua española a límites insospechados. En junio de 1923 embarca con rumbo a Europa y se instala en París, donde logra mantenerse como redactor en Variedades, Amauta, El Comercio y Mundial y traba contacto con poetas como Vicente Huidobro, Juan Larrea o Tristan Tzara. En 1932 se afilia al Partido Comunista Español. El estallido de la Guerra Civil y su adhesión a la causa republicana le inspiran una de sus últimas obras: España, aparta de mí este cáliz. En 1934 contrae matrimonio con Georgette Philippart. César Vallejo muere en París el 15 de abril del 1938.